Inauguran Congreso Internacional en Oncología Molecular en Torreón
Este jueves se inauguró el Primer Congreso Internacional en Oncología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Unidad Laguna, un espacio donde la ciencia, la innovación y la colaboración global se unen para transformar la medicina moderna. Se dio a conocer que, el diagnóstico molecular ha dejado de ser una herramienta complementaria para convertirse en un pilas esencial de la práctica clínica; gracias a él, en la actualidad hay capacidad de identificar enfermedades con una gran precisión, anticipar riesgos, personalizar tratamientos y responder con mayor eficacia a desafíos emergentes como las enfermedades infecciosas, los trastornos genéticos y el cáncer.
El evento fue organizado del 27 al 29 de noviembre por el Club Rotario de Torreón, la Fundación Rotaria de La Laguna A.C. y el Centro de Investigación Biomédica (CIB) de dicha facultad, contando con la participación de 14 especialistas de México, Inglaterra, Colombia, Escocia, Turquía y Uruguay. Durante estos días, las y los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos en la materia y de explorar avances en tecnologías como la secuenciación de nueva generación, conceptos de bioinformática y de biología sintética, así como discutir su aplicación en escenarios reales que impactan directamente a la vida de las personas. En su discurso, Francisco Carlos López Márquez, director del CIB, resaltó que este primer congreso, no solo busca compartir conocimiento sino construir puentes entre disciplinas, países e instituciones, por lo que invitó al auditorio a participar activamente, cuestionar, proponer y a tejer redes que impulsen la capacidad colectiva para actuar. El evento está dirigido a especialistas en Oncología, Ginecología, Urología, Proctología y Patología así como a estudiantes de Medicina.
La primera ponencia que se presentó fue “Terapia de celular CAR-T para cáncer” por parte del doctor José Alejandro Madrigal Fernández, fundador y profesor del Instituto de Investigación Anthony Nolan del Reino Unido además de que fue condecorado por la reina Isabel II, con el reconocimiento de Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios en hematología, trasplante de células madre e investigación para el cáncer. Otros ponentes serán las y los doctores: María Elena Murguía Bañuelos, Jorge Haro, Augusto Rojas Martínez, Hugo de la Peña, Fernando López Velázquez, Francisco Javier Rosales Hernández, Juan Pérez Ortega, Rafael Arguello Astorga,Hilda Isabel Sarmiento Martínez, Mónica Cappetta y Dione Aguilar y Méndez.
Todos ellos, abordarán temáticas como: Subtipos moleculares y su relevancia clínica en cáncer; Imagenología y subtipos moleculares en cáncer de mama; Terapia génica en cáncer; Inmunoterapias que curan el cáncer y Nuevas tecnologías moleculares para diagnóstico y pronóstico de cáncer. De igual manera, se hablará sobre La nueva era del tratamiento del cáncer; Epidemiología del cáncer de mama; Secuenciación de nueva generación en Oncología; Terapia de precisión de cáncer; Genética poblacional, GWAS (Estudio de Asociación del Genoma Completo) y Firmas moleculares para el tratamiento individualizado del cáncer de mama.
En el evento inaugural, estuvieron presentes Sandra López Chavarría, coordinadora de la Unidad Laguna de la UA de C;
Daniel Campos Torres, director de la Facultad de Medicina; Roberto Bernal Gómez, presidente de la Comisión de Salud del ayuntamiento de Torreón; David Eduardo Martínez Velázquez, representante de la Sociedad de Médicos Oncólogos capítulo Coahuila; Ricardo Ortíz Hernández, presidente del Club Rotario Torreón y Fernando Jiménez Reyes, presidente de Fundación Rotaria de La Laguna.
Jorge Haro, secretario administrativo e investigador del departamento de Genética y Medicina Molecular del CIB, hizo también hizo un reconocimiento al doctor José Javier García Salcedo quien inició el proyecto de Oncología Molecular en la región Lagunera así como al médico José Ignacio Méndez Lastra, organizador del evento.