Inauguran en el Zócalo Mega Ofrenda en honor a Tonantzin
Cientos de familias acudieron ayer al Zócalo capitalino a la inauguración de la Mega Ofrenda de Día de Muertos, que está dedicada a los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan y principalmente enfocada a las fuerzas femeninas, la cual estará hasta el próximo domingo 2 de noviembre en la explanada.
Los rayos de sol, que caían con fuerza en el primer cuadro de la Ciudad, no impidieron que hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes disfrutaran de las imágenes monumentales de las diosas prehispánicas que se colocaron.
Una de las que más llamó la atención es la de Tonantzin, que desde Tenochtitlan llama a otras diosas creadoras y cuidadoras de todas las regiones del país. En total son 12 deidades prehispánicas reflejadas en la Mega Ofrenda.
Por ejemplo, se encuentra La Reina Roja, quien tiene a su lado a Jade y Malaquita, que simbolizan la eternidad. Las fotografías y las selfies con celulares eran parte del paisaje. Una sección del Zócalo se convirtió en un gran tapete de flores de cempasúchil: en total se colocaron 100 mil, que fueron sembradas desde julio de este año, cuando los campesinos empezaron a preparar la temporada, y fueron traídas desde la zona chinampera de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco.
Estas flores se venden desde el domingo para que las familias puedan adornar sus altares.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró formalmente este domingo la Mega Ofrenda de Día de Muertos y expuso que ésta invita a las y los visitantes a mirar nuestros orígenes con Tonantzin.
"A esa gran raíz que nos dio vida y nos sostiene. Esta ofrenda representa a Tonantzin, nuestra madre, la diosa que desde Tenochtitlan llama a otras diosas creadoras y curadoras de todas las regiones del país (…) Al llamado de Tonantzin acuden fuerzas femeninas representadas en la ofrenda, fuerzas femeninas del agua, del viento, del fuego y del maíz", aseveró.
Brugada recordó que la celebración de Día de Muertos está catalogada por la Unesco y destacó que, además de la del Zócalo, instalaron otras seis mega ofrendas por toda la Ciudad, pues buscan descentralizar esta tradición.
Argel Gómez, subsecretario de Grandes Festivales, comentó que en la ofrenda se pueden ver a 12 mujeres distintas, tanto diosas de las distintas culturas mesoamericanas, como mujeres del pueblo que vienen a honrar a Tonantzin.
"También está en esta ofrenda, ya cerca de la Tonantzin, del lado izquierdo suyo, con una falta roja, la diosa zapoteca Xonaxi; Xonaxi es la Diosa de la Muerte para el pueblo zapoteca, es también una diosa seductora de los hombres y que puede llevarlos a la lujuria y a su desaparición", compartió.
La secretaria de Cultura, Ana Francias López, indicó que las otras seis mega ofrendas están en la Utopía Olini, en Iztapalapa; en Mixquic, Tláhuac; la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco; en el Parque del Mestizaje, en la Gustavo A. Madero; en el parque Tezozomoc, en Azcapotzalco, y en el Deportivo Xochimilco.
"En el Zócalo vamos a tener un montón de actividades de aquí hasta el próximo domingo", dijo.