
Exposición. Se trata de un total de 419 carteles provenientes de 82 países y distribuidos en cuatro categorías.
Con 419 piezas provenientes de 82 países, fue inaugurada la XVIII edición de la Bienal Internacional del Cártel en México (BICM), que del 28 de agosto de 2025 al 12 de enero de 2026, permanecerá expuesta en Museo Arocena, el cual festeja su décimo noveno aniversario.
Sergio Garza Orellana, coordinador de Exhibiciones en el Museo Arocena, compartió que la colaboración entre la Bienal del Cartel y el recinto lagunero data desde la XII edición. Se trata de un proyecto nacido en 1990 y que, a través de estos 35 años, ha mostrado la importancia que el cartel sostiene en la cultura mexicana e internacional.
"Finalmente, el cartel, como lo decía el gran cartelista valenciano afincado en México, Josep Renau, creo que el cartel es un grito en la pared. Y al cartel lo reconocemos en el museo dentro de las grandes disciplinas de diseño gráfico, como esta síntesis que tiene la contundencia, la vinculación más directa con el público, pues los carteles, lo sabemos, están en los muros, en la calle. Y tienen ese doble reto de sintetizar de la manera más sencilla un mensaje, para que quien vaya pasando por la calle pueda saber de qué se trata y a la vez competir con los estímulos visuales".
La exposición de la bienal se divide en cuatro categorías: La cultura como bien público, hacia un objetivo de desarrollo cultural; Una sola tierra. Carteles inéditos por la restauración del planeta; El interés superior de las infancias y juventudes; Competencia económica y sostenibilidad.
"Sobre todo en la primera categoría son carteles que ya se hicieron con muchos usos diferentes. Todo cartel lo que quiere es promover una idea, una película o un producto. En este caso, nada más son productos culturales. Encontramos carteles de exposiciones, música, festivales, que se hicieron para promover productos culturales. Las otras categorías son inéditas y lo que hacen es promover ideas según la temática convocada".
Los carteles muestran formas de ver el mundo, son ventanas hacia las ideas.