Finanzas Buen Fin Aguinaldo FINANZAS PERSONALES Buen Fin 2025

Convención Internacional de Minería

Inauguran XXXVI Convención Internacional de Minería

Inauguran XXXVI Convención Internacional de Minería

Inauguran XXXVI Convención Internacional de Minería

ANGÉLICA SANDOVAL

Ayer se inauguró la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, que organiza la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM) en Acapulco, Guerrero, con el fin de hacer frente a los retos para retomar un crecimiento con más dinamismo y generar condiciones para fortalecer las cadenas de valor y el desarrollo del mercado interno ante los desafíos globales.

La convención reúne a más de 8,500 personas y 500 empresas expositoras y se lleva a cabo desde hace siete décadas, cada dos años; en esta ocasión, reviste un significado especial ya que el sector minero regresa después del huracán Otis con esperanza, solidaridad y con la convicción de que al igual que el Estado de Guerrero, se saben reconstruir, renacer y seguir adelante.

Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, presidente de AIMMGM, dijo que la industria minera genera alrededor de 3 millones de empleos y que de ellos, más de 416 mil son directos, con un salario promedio 34% superior al promedio nacional. Resaltó que estos espacios laborales se generan en zonas rurales, donde la minería representa, en ocasiones, la única oportunidad de progreso.

Añadió que esta actividad, impulsa 192 sectores productivos, desde la energía y la electrónica, hasta la medicina, la construcción y la transición hacia energías limpias.

Del Pozo Mendoza, aseguró que cada proyecto minero moderno implica reforestación, programas sociales y salud ocupacional por lo que pueden afirmar que la minería mexicana es una aliada de la sostenibilidad.

DISMINUYE EXPLORACIÓN MINERA Y LLAMAN A MODELO MIXTO

No obstante, comentó que en 2024, la exploración minera disminuyó 11.5% y que sin dicha práctica, no hay nuevos descubrimientos ni futuro industrial.

Comentó que el pasado 21 de agosto, la Secretaría de Economía federal anunció que el Servicio Geológico Mexicano (SGM), realizará nuevas exploraciones en Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México, lo cual celebran, pero reconociendo los límites.

El SGM tiene técnicos y profesionales muy preparados y capaces pero un presupuesto insuficiente para el potencial mineral de México.

Por ello, la AIMMGM, llamó a recuperar un modelo de exploración mixto, donde el Estado mantenga la rectoría pero la iniciativa privada y la academia aporten recursos, tecnología y conocimiento, con transparencia y rendición de cuentas.

"Hoy, los geólogos se están quedando sin materia de trabajo, pero mañana pueden ser los mineros y después también los metalurgistas, con el efecto en cadena para el resto de quienes colaboramos en la industria. No se debe olvidar que la minería es un sector de larga maduración y alto riesgo: se requieren años y millones de dólares antes de que un proyecto empiece a producir".

Comentó que están conscientes de que de que hay un solo planeta y que deben cuidarlo, pero que las operaciones mineras a cielo abierto se definen por las características del yacimiento y su entorno geológico, por lo que ello determina su viabilidad técnica, jamás la disposición política.

Reiteró el compromiso del sector minero de seguir atendiendo los temas medio-ambientales con la máxima responsabilidad.

Del Pozo, indicó que otra asignatura pendiente es el otorgamiento de las concesiones, así como la demora en los permisos para la entrada en vigor de nuevos proyectos, pues son consideraciones que toman en cuenta los inversionistas para confiar en México. De lo contrario, la inversión se podría escapar a otros países, con menos riesgos y más incentivos.

INDUSTRIA MINERA FORTALECE EL T-MEC

Por su parte, Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), declaró que México tiene una ventaja competitiva única, al ser productor relevante de 23 minerales en el mundo, 9 de ellos considerados críticos para la región de Norteamérica.

Además, la industria minera mexicana habilita 192 sectores productivos, fortaleciendo el T-MEC y aportando insumos para la manufactura de alta tecnología. Comentó que esa posición, coloca a la minería mexicana en el centro del Plan México, en la competitividad energética, industrial y tecnológica de la región.

"Reconocer plenamente a la minería en el T-MEC como un sector clave no es un asunto corporativo; es un asunto de seguridad económica para la región", señaló.

Rivero González, no dudó en decir que integrar plenamente a la minería fortalecerá el proyecto "Hecho en México" y resaltará el orgullo de ser un país minero, con una industria consciente, innovadora y comprometida con su entorno.

Detalló que la minería es un motor esencial para el bienestar y el desarrollo de más de 690 comunidades en todo el país y que esta actividad, generó una derrama económica cercana a los 260 mil millones de pesos y más de 3 millones de empleos directos e indirectos.

Mientras que los salarios de la industria minera formal, cubren 4.8 veces la línea del bienestar, es decir, la canasta básica alimentaria y no alimentaria, sumándose a las metas que se han establecido como nación.

En términos de la  gestión del agua, puntualizó que la minería utiliza apenas el 0.2% del volumen nacional concesionado y que se sumaron al Acuerdo Nacional del Agua aportando una cuarta parte del total comprometido por el sector industrial, además de seguir operando 100 plantas tratadoras de agua en el país.

Rivero González, aseguró que la minería consciente no pide privilegios sino trabajar en conjunto como se hace actualmente con las autoridades, con reglas claras, tiempos definidos y con certidumbre para invertir.

Reiteró que la minería tiene el compromiso de responder con innovación, con empleo digno y con un trabajo bien hecho en beneficio de México.

La declaratoria inaugural del evento estuvo a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Convención Internacional de Minería

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inauguran XXXVI Convención Internacional de Minería

Clasificados

ID: 2430605

elsiglo.mx