Coahuila AHMSA Coahuila CANACINTRA Aranceles Monclova

CANACINTRA

Industria coahuilense se mantiene firme ante panorama internacional incierto: CANACINTRA

Industria coahuilense se mantiene firme ante panorama internacional incierto: CANACINTRA

Industria coahuilense se mantiene firme ante panorama internacional incierto: CANACINTRA

MARISELA SEVILLA

En medio de un entorno comercial complicado por la imposición de aranceles a productos del sector automotriz, Coahuila mantiene su competitividad gracias a su capital humano y recursos estratégicos, aseguró Arturo Reveles Márquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en la Región Sureste.

El representante del sector industrial reconoció que la incertidumbre comercial ha generado efectos negativos en algunas empresas; sin embargo, destacó la capacidad de resistencia que ha mostrado la planta productiva del estado: “La mano de obra calificada ha sido un factor determinante para mantener operativas muchas industrias”, señaló.

Reveles proyectó un escenario optimista para los próximos meses, condicionado a la resolución de las tensiones comerciales: “Si se logra resolver el tema de los aranceles, el año 2026 podría marcar el inicio de una etapa de recuperación importante, especialmente para el sector de autopartes, que ha mostrado fortaleza incluso en condiciones adversas”, expresó.

No obstante, admitió que ya se han registrado impactos concretos en la industria. Uno de los casos más visibles ha sido el de Daimler, donde una reducción en la producción ha obligado a la empresa a implementar recortes de personal.

Reveles advirtió que la situación podría agravarse si se materializan nuevos aranceles a los tractocamiones, lo que pone en riesgo a una parte significativa de la cadena de suministro.

“Muchos de los componentes de los vehículos de carga están incluidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por eso, es importante que la Secretaría de Economía actúe con firmeza en las negociaciones y evite que se generen condiciones desfavorables para la industria nacional”, subrayó.

En ese sentido, reconoció el diálogo abierto entre el sector privado y el Gobierno Federal, especialmente en el marco de la revisión del tratado comercial, la cual será clave para el futuro inmediato de la industria manufacturera.

“Necesitamos una postura técnica, firme y propositiva en las mesas de negociación. Desde CANACINTRA, seguiremos colaborando para que Coahuila siga siendo un referente nacional en el desarrollo industrial, incluso en escenarios globales complejos”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CANACINTRA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Industria coahuilense se mantiene firme ante panorama internacional incierto: CANACINTRA

Clasificados

ID: 2418781

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx