Torreón Ley General de Aguas Calidad del aire baches salud pública Metrobús

Canacintra

Industriales exigen equilibrio en propuesta de 40 horas: “No se puede producir con menos tiempo y más obligaciones”

Industriales exigen equilibrio en propuesta de 40 horas: “No se puede producir con menos tiempo y más obligaciones”

Industriales exigen equilibrio en propuesta de 40 horas: “No se puede producir con menos tiempo y más obligaciones”

FABIOLA P. CANEDO

La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales pondrá en jaque al sector industrial de la región lagunera. Pedro Aguirre Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, señaló que esta medida representa un nuevo reto que se suma a una serie de cambios recientes que han impactado directamente en los costos operativos de las empresas.

“Es un tema que nos preocupa mucho”, expresó. “Venimos de enfrentar incrementos al salario mínimo, ajustes en las vacaciones y otras disposiciones que han elevado el costo de la mano de obra. Ahora, con la reducción de la jornada laboral, las empresas se enfrentan a dos caminos: contratar más personal para cubrir el mismo volumen de trabajo o reducir su producción”.

Desde la perspectiva de Canacintra, esta modificación no puede analizarse de forma aislada. Aguirre subraya la necesidad de acompañar la medida con proyectos de productividad que permitan a las empresas invertir en automatización y mejora de procesos.

“Estamos hablando de una reducción del 20 por ciento del tiempo efectivo de trabajo. Si no se compensa con eficiencia, el impacto será profundo”, advirtió.

El líder empresarial también señaló que esta iniciativa forma parte de una negociación más amplia dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca homologar ciertos aspectos laborales entre los tres países. Sin embargo, advirtió que la comparación debe considerar las diferencias estructurales entre las economías.

“En Estados Unidos, por ejemplo, la contratación y el despido son procesos mucho más ágiles. Las empresas pueden contratar por hora según sus necesidades. Si queremos realmente homologar las reglas, también debemos flexibilizar otros factores, como la contratación por hora y la facilidad para ajustar plantillas según los proyectos”, explicó.

Para Aguirre Martínez, el debate sobre la jornada laboral debe incluir la voz de las empresas, que han enfrentado una acumulación de cargas en los últimos años.

“Es un tema crítico. Las empresas necesitan condiciones que les permitan adaptarse sin poner en riesgo su viabilidad. Si no se escucha al sector productivo, corremos el riesgo de frenar el crecimiento y la generación de empleo”, afirmó.

En La Laguna, la industria representa un motor económico clave, por lo que cualquier cambio en las condiciones laborales tiene efectos que trascienden las fábricas, impacta en las cadenas de suministro, en los empleos indirectos y en la competitividad frente a otras regiones, advirtió el líder empresarial.

Canacintra Gómez Palacio ha comenzado a trabajar con sus socios en estrategias que les permitan enfrentar este nuevo escenario. Desde capacitaciones en eficiencia operativa hasta asesorías en procesos de automatización, el objetivo es evitar que la reducción de horas se traduzca en una pérdida de productividad.

“Las empresas laguneras han demostrado su capacidad de adaptación, pero necesitamos que las políticas públicas también consideren esa realidad. No se trata solo de derechos laborales, que son fundamentales, sino de construir un entorno que permita a las empresas cumplir con ellos sin comprometer su estabilidad”, concluyó Aguirre Martínez.

Leer más de Torreón

Escrito en: Canacintra JORNADA LABORAL

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Industriales exigen equilibrio en propuesta de 40 horas: “No se puede producir con menos tiempo y más obligaciones”

Clasificados

ID: 2422981

elsiglo.mx