
INE arranca proceso electoral en Coahuila, lanza convocatoria ciudadana para observadores
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio formal a la organización del Proceso Electoral Local 2025-2026 en Coahuila, marcando el arranque de una etapa clave para la renovación democrática en el estado. En esta jornada, se renovará la totalidad del Congreso local, compuesto por 16 diputaciones de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.
Más allá de los aspectos técnicos y logísticos, el proceso electoral se presenta como una oportunidad para fortalecer el tejido social a través de la participación ciudadana, la inclusión de grupos históricamente marginados y el compromiso con la transparencia.
Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE emitió la convocatoria para que las y los ciudadanos se registren como observadores electorales, del 1 de octubre de 2025 al 7 de mayo de 2026. Esta figura permite que cualquier persona, de manera individual o a través de organizaciones, sea testigo directo de cada etapa del proceso electoral, garantizando que se cumplan los principios rectores de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia.
La capacitación para observadores se ofrecerá en dos modalidades: presencial, del 1 de noviembre de 2025 al 18 de mayo de 2026, y virtual, del 1 de enero al 1 de junio de 2026, a través del Portal de Observadores y Observadoras Electorales. Esta flexibilidad busca facilitar el acceso a quienes deseen ejercer este derecho desde cualquier punto del estado.
En cumplimiento de la sentencia SUP-JDC-220/2023, el INE implementará ajustes razonables para garantizar la participación de personas con discapacidad visual. Entre las medidas aprobadas se encuentra la difusión de la convocatoria en formato Braille, así como la entrega de gafetes y constancias en el mismo formato para quienes se acrediten como observadores.
Además, se diseñarán cápsulas informativas en lenguas indígenas con mayor presencia en Coahuila, con el objetivo de invitar a comunidades originarias a sumarse a la observación electoral. Estas acciones reflejan un compromiso institucional por construir una democracia verdaderamente incluyente y representativa.
El Consejo General también recibió el Programa de Trabajo de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2025-2026. Este documento establece el cronograma de actividades, mecanismos de coordinación y control, así como las atribuciones de la comisión, entre ellas:
- Supervisar la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral.
- Vigilar el cumplimiento del calendario electoral.
- Coordinarse con los Organismos Públicos Locales para garantizar eficiencia en la ejecución de funciones.
- Monitorear el desarrollo de procesos extraordinarios que pudieran derivarse de los ordinarios.