Desde las primeras horas de este domingo, la Alameda Zaragoza comenzó a llenarse de familias, contingentes y grupos de danzantes que se congregaron para participar en la tradicional bendición de las danzas, acto con el que oficialmente arrancan las peregrinaciones guadalupanas rumbo al Santuario de Guadalupe.
A las 12 del mediodía, partió el primer recorrido encabezado por matachines, cuadrillas tradicionales y agrupaciones conocidas como danzas aztecas, quienes avanzaron entre el sonido de los tambores, los caracoles y las sonajas hasta ingresar a la Parroquia, donde concluyó la jornada inicial. De acuerdo con la organización, este año participarán 163 danzas, número que supera los registros anteriores.

Según las autoridades eclesiásticas, la edición 2025 supera la participación del año pasado. Las celebraciones se realizarán bajo el lema “Con María de Guadalupe, peregrinos de la esperanza”, el cual se enlaza con el Año Jubilar, un periodo especial de renovación espiritual que la Iglesia Católica proclama cada 25 años.
Previo a la salida del contingente, el párroco Vicente Cancino dirigió un mensaje a los danzantes y compartió su sentir sobre el inicio formal de las actividades guadalupanas. Señaló que, aunque lleva tres años en la parroquia, esta es la primera ocasión en que vive el programa anual desde su posición actual.
Explicó que la jornada sería extensa, pues más de 160 grupos tenían programado su ingreso al templo hasta entrada la noche. “El último grupo está contemplado alrededor de las ocho, pero según avance la peregrinación podríamos llegar hasta las diez u once”, comentó.

Durante la entrevista, el párroco destacó que Torreón posee una forma muy particular de expresar su fe, distinta a lo que ha visto en otros lugares donde ha servido, como Guadalajara y la romería de Zapopan. “Cada comunidad tiene lo suyo, pero aquí la devoción es muy diversa y muy viva; es una experiencia de fe que vincula a los danzantes con lo que creen”, dijo.
El sacerdote recordó que las peregrinaciones cumplen ya 81 años desde que fueron impulsadas originalmente por trabajadores de la región, tradición que desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las expresiones religiosas más representativas de la Comarca Lagunera.

En su mensaje previo a la bendición, Cancino dirigió palabras de ánimo y espiritualidad a los participantes. Les señaló que, en su caminar, encontrarán experiencias significativas y que no deben olvidar que “cuando ustedes danzan, la Virgen danza con ustedes; cuando llega el cansancio, ella los fortalece; cuando el sol quema, ella los cubre con su manto; y cuando el corazón se alegra, ella sonríe con ustedes”.
Posteriormente elevó una oración pidiendo protección para los grupos de danza, sus familias y todos los peregrinos que participarán durante el mes. Exhortó a vivir este tiempo con alegría, en paz y cuidándose unos a otros, recordando que “la fiesta es en honor a la Virgen y ella desea que estemos en unidad”.

Tras su ingreso al templo, los contingentes continuaron en orden el recorrido establecido. La programación de peregrinaciones seguirá de manera diaria durante todo noviembre y parte de diciembre, hasta llegar a las celebraciones del Día de la Virgen de Guadalupe.
Inician las peregrinaciones guadalupanas con la bendición de las danzas en la Alameda