Coahuila AHMSA Coahuila CANACINTRA Aranceles Monclova

Aranceles

Inician “Operativo Limpieza” en tiendas chinas de Coahuila; decomisan mercancía

Inician “Operativo Limpieza” en tiendas chinas de Coahuila; decomisan mercancía

Inician “Operativo Limpieza” en tiendas chinas de Coahuila; decomisan mercancía

MARISELA SEVILLA

En un despliegue coordinado entre autoridades federales y estatales, este jueves se ejecutaron seis operativos simultáneos en tiendas conocidas como Maxichinas, ubicadas en los municipios de Saltillo y Torreón, como parte de la estrategia nacional denominada “Operación Limpieza”, orientada a combatir la piratería, la evasión fiscal y la competencia desleal.

Las acciones fueron encabezadas por Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y Luis Olivares, Secretario de Economía de Coahuila, quienes supervisaron personalmente uno de los operativos en un establecimiento localizado sobre el Bulevar Nazario Ortíz, en la capital del estado.

Durante los cateos se incautaron productos ilegales de origen asiático, principalmente provenientes de China, que utilizaban de manera fraudulenta marcas registradas como Gucci, Lego y Louis Vuitton.

De acuerdo con Santiago Nieto, estos artículos constituyen una clara violación a la propiedad industrial y representan un riesgo económico para empresas formales que sí tributan y generan empleos legales.


Pero más allá del impacto económico, también se expuso un riesgo sanitario por los perfumes, maquillajes, medicamentos, alcohol y tabaco, sin certificaciones ni garantía de su composición que fueron hallados en estos comercios.

“No sabemos qué contienen estos productos, pueden ser altamente dañinos para la salud de los mexicanos”, advirtió Santiago Nieto, señalando que la Secretaría de Salud ya ha solicitado el retiro de estos productos del mercado.

El operativo también dejó al descubierto una red de evasión fiscal que incluye empresas fachada sin domicilio fijo y el uso de pedimentos aduanales irregulares para ingresar la mercancía al país.

Hasta ahora, 30 agentes aduanales están bajo investigación y han sido sancionados por su presunta participación en la introducción ilegal de estos productos.

Nieto reiteró que el objetivo principal es fomentar el consumo de productos originales y fortalecer el comercio local: “Comprar productos pirata o ilegales no solo perjudica a las marcas, también alimenta un sistema que explota a trabajadores, evade impuestos y pone en riesgo la salud pública”, declaró.

Aunque no se reportaron detenciones hasta el momento, las autoridades informaron que sí existen procesos penales abiertos, y que este tipo de operativos se mantendrán de manera permanente en distintos puntos del estado para garantizar el cumplimiento de la ley y de los tratados comerciales internacionales como el T-MEC.

Leer más de Coahuila

Escrito en: aranceles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inician “Operativo Limpieza” en tiendas chinas de Coahuila; decomisan mercancía

Clasificados

ID: 2418751

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx