Iniciativa busca reconocer derechos laborales a quienes cuidan de sus seres queridos
El diputado federal Marcelo Torres Cofiño presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa que propone modificar el marco legal del IMSS, el ISSSTE y la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los periodos dedicados al cuidado familiar sean reconocidos como semanas cotizadas.
Esto permitiría que quienes suspenden temporalmente su empleo para cuidar no pierdan sus derechos laborales ni sus futuros derechos de pensión.
Explicó que la propuesta nace de una realidad dolorosa y silenciada: “En México, quien cuida pierde. Pierde semanas, pierde antigüedad y, muchas veces, pierde su futuro derecho a una pensión. Eso no es justo. Eso no es humano.”
El legislador compartió que esta iniciativa responde a las voces de ciudadanos que se acercaron para contar sus historias, desde madres que dejaron su empleo para cuidar a un hijo enfermo, hijos que renunciaron para atender a sus padres, familias que quedaron desprotegidas porque la ley no reconoce ese esfuerzo.
“En cada casa hay alguien que cuida. Y cuidar no es descanso, es entregar el alma para sostener a otro. La ley tiene que reconocer ese acto de amor”, afirmó.
Según datos de la Encuesta Nacional sobre el Sistema de Cuidados (Enasic), más de 31 millones de mexicanos realizaron tareas de cuidado en 2022. La mayoría fueron mujeres, quienes históricamente han asumido esta responsabilidad sin reconocimiento ni remuneración.
Este trabajo de cuidado, aunque invisible en términos legales, es el que mantiene unido al país. Sin embargo, hoy no genera derechos. La propuesta de Torres Cofiño incluye medidas concretas para proteger a quienes cuidan, como reconocer hasta 52 semanas de cotización en el IMSS cuando una persona suspenda su empleo por cuidados familiares graves; reconocer hasta 12 meses de cotización en el ISSSTE por la misma causa; modificar la Ley Federal del Trabajo para permitir la suspensión temporal de la relación laboral sin pérdida de antigüedad ni derechos, siempre que exista dictamen médico; que el Estado cubra las cuotas durante ese periodo, evitando que el trabajador pierda su seguridad social.
Torres Cofiño subrayó que esta medida no implica un impacto presupuestal significativo, pero sí representa un avance profundo en justicia social.
“Si la familia es el corazón de México, la ley debe latir al mismo ritmo. Mi iniciativa reconoce que cuidar también es trabajar, también es aportar y también es construir país”, expresó el diputado.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por construir un sistema nacional de cuidados que reconozca, redistribuya y revalorice el trabajo de cuidado.