'Inseguridad en Sinaloa trastoca la vida de los duranguenses de las zona de las quebradas'
El clima de inseguridad que se registra en el vecino estado de Sinaloa, ha impactado en la vida de los duranguenses sobre todo de los municipios que integran la zona de las quebradas, quienes hacían su vida en aquella entidad y que ahora prefieren viajar hasta ocho horas para llegar a Durango capital u otros municipios del estado.
Así lo dio a conocer Héctor Herrera, diputado y coordinador de la bancada morenista en el Congreso del estado, quien se ha reunido con los diferentes alcaldes de dicha zona, quienes han manifestado tranquilidad en la entidad, no así en el vecino estado de Sinaloa.
Recordar que la zona de las quebradas la integran los municipios de: Guanaceví, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Otáez, Canelas, Topia y Tamazula.
“En el estado de Durango, en sentido estado en mucha calma, los alcaldes manifiestan que ha estado en tranquilidad en sus municipios, sobre todos los municipios que colindan con Sinaloa, es donde pudiera haber un tema de inseguridad, pero el Estado ha estado en calma, sólo han dejado de estar visitando el estado de Sinaloa, muchos municipios de la región de las quebradas hacen su vida económica en aquel Estado y han estado viajando más a Durango, aunque les queda a veces a ocho horas o seis horas de distancia de Durango Capital”, detalló el legislador.
O bien, otros han decido viajar a otras ciudades como Santiago Papasquiaro a San Miguel de las Cruces, no solo por el tema económico sino también de salud, “ellos acudían a Sinaloa y ahora están viniendo a Durango, pero el estado ha estado en relativa calma”, dijo Herrera.
También comentó que desde el inicio de la inseguridad en Sinaloa se reforzó la seguridad en Durango con la presencia del Ejército Mexicano en la zona así como de la Policía Estatal y de los municipios, lo que ha contribuido al clima de seguridad.
Razón por la que recomienda no viajar al puerto de Mazatlán sobre todo por las desapariciones recientes. “Ahora con el tema del joven que desapareció en Terrazas Valentino (Carlos Emilio Galván) se iban a manifestar nada más para hacer visible ese tema y salieron muchas personas que están en la misma situación; entonces yo creo que el tema sí es alarmante, y pues sí a veces es recomendable que no se haga la visita mientras se normalice el tema de seguridad en Mazatlán”, manifestó el diputado.
Y es que comentó que se había mantenido muy hermético el tema de Mazatlán, que no le “pegaba el tema de inseguridad, que estaban las condiciones sobre todo en la zona dorada… que no había riesgo y ya vemos que sí, que está el riesgo para los duranguenses, entonces sí es importante que evitemos esa situación”, insistió el diputado.