
Insisten trabajadores del ISSSTE que migración se haga adecuadamente
A casi un año de que se crearon las bases laborales para el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, la institución no ha dado una respuesta a los 371 trabajadores que permanecen en el hospital antiguo “Dr. Francisco Galindo Chávez”, quienes aseguran tener toda la disposición de migrar al HRAE, siempre y cuando incluya el cambio de adscripción.
Por ese motivo, un grupo de quienes permanecen laborando en el antiguo hospital, se concentró ayer en las afueras de la institución para dar a conocer su postura sobre el proceso de migración, que no ha concluido.
Según señalaron, hasta el momento la autoridad delegacional en Coahuila no ha establecido una fecha para el cierre del hospital regional o antiguo, por lo que siguen a la espera de que se den a conocer los pormenores para el cierre del mismo.
“Todavía no nos llega un oficio de oficinas centrales o de la delegación que indique que el hospital se va a cerrar, o bien un oficio de sustitución, sabemos que va a pasar algún día, pero mientras no avisen, seguirán laborando aquí”, dijo la representante sindical, Pamela García Orona.
Recordó que la última semana de abril se publicó la convocatoria para ocupar las mil 513 plazas que se abrieron para el HRAE, desde médicos, enfermeras, personal de cocina, lavandería, rayos X, laboratorio y camilleros, pero dentro de éstas solamente se incluyeron cuatro bases administrativas.
Se desconoce por qué no se crearon más plazas administrativas y solamente se abrieron puestos de confianza o por contrato para el nuevo hospital, ya que la planeación se llevó a cabo por parte de la dirección médica y las oficinas centrales del ISSSTE.
En el caso de enfermería, quienes pudieron migrar fueron las que contaban con licenciatura, para ocupar las plazas tipo C; lo mismo pasó en otras áreas como laboratorios, cuyas plazas fueron cubiertas por técnicos laboratoristas que ya contaban cédulas de químico fármaco biólogo.
Las enfermeras que permanecen en el hospital antiguo, también podrán cambiarse y ocupar las plazas A y B si no cuentan con licenciatura, pero lo que piden es que se formalice el cambio de adscripción, lo que hasta ahora el ISSSTE no les ha ofrecido.
“No hemos tenido una respuesta negativa, pero tampoco han dicho qué va a pasar con el personal, ya va para un año desde mayo (de 2024) que se empezaron a liberar las plazas”, señaló García Orona.
PIDEN DEFINIR SITUACIÓN
Aunque otros más de 600 trabajadores del “Dr. Galindo Chávez” migraron como corresponde, es necesario que las autoridades del Instituto definan la situación de quienes todavía no han sido parte del proceso.
“No sabemos por qué se ha estado hablando de que hay un ultimátum para irse al nuevo hospital” dijo la delegada sindical, Pamela García Orona, quien señaló que sus representados tienen toda la disposición de cambiarse de sede de trabajo, pero siempre y cuando el Instituto lo haga con el cambio de adscripción.
Para este miércoles, esperan la visita del subdelegado, quien supuestamente les va a notificar del cambio y otros pormenores del proceso.
En cuanto a las repercusiones por este retraso, los trabajadores inconformes comentaron que los derechohabientes deben acudir a los dos hospitales por algunos servicios, como es el caso de la farmacia y laboratorio.
“Van allá a consulta (al Hospital de Alta Especialidad) pero luego vienen al Galindo por el medicamento, o por la cita para el laboratorio” según comentaron.
Por ese motivo esperan también que el HRAE cuente con su propio presupuesto e insumos cuanto antes.