
Instalan Consejo que vigilará derechos de niños y adolescentes. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Se instaló el Consejo Municipal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de Torreón, en el que participan diferentes funcionarios y representantes de la sociedad civil. Como presidente del Consejo, el alcalde Román Alberto Cepeda González tomó protesta a los demás integrantes.
El edil agradeció a los funcionarios estatales municipales y a los organismos que participan en este nuevo organismo, pues su labor pretende contribuir al beneficio de 217 mil niños y adolescentes menores de 17 años que habitan en esta ciudad.
Destacó la participación ciudadana, mediante la cual Torreón es el municipio con mayor número de organizaciones no gubernamentales en todo el país, lo cual dijo, habla de lo cualitativo y de la calidad de gente que habita en el municipio.
“Hoy como gobierno, nos toca tomar decisiones y eso implica también la obligatoriedad de generar las condiciones para las generaciones futuras. Es importante crear las condiciones para que los niños, niñas y adolescentes vivan su presente y desde hoy puedan construir un futuro”, según dio a conocer durante el evento.
Por su parte, Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria del DIF Torreón dijo que es prioridad trabajar y defender a los niños, como ha sido con diferentes acciones, como ser parte de Ciudades Unidas de la Niñez, o con la inauguración de Casa Nana que atiende a los niños vulnerados.
Puntualizó que el DIF Torreón y la Administración trabajan de la mano con organismos de la sociedad civil, y reiteró su compromiso de seguir en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez y con la señora Liliana Salinas.
La titular de la Unidad de Evaluación y seguimiento del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes en Coahuila, María Teresa Araiza Llaguno, dio el marco general del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA).
Explicó que el SIPINNA tiene como objetivo generar políticas públicas que garanticen el bienestar y la seguridad de la niñez, mediante un trabajo coordinado entre instituciones.
“Se necesita un sistema de protección para los niños y niñas, y esto que estamos haciendo es un paso formal en ese sentido”.
En el consejo están representadas autoridades municipales, educativas, organismos de la sociedad civil, entre otros.