
Inteligencia artificial, trabajo híbrido y propósito, los nuevos desafíos del liderazgo, señala estudio
El liderazgo ya no se define por la antigüedad ni por el dominio técnico. En un mundo laboral que se transforma a velocidad vertiginosa, liderar implica navegar la incertidumbre, conectar con las personas y construir sentido. Así lo revela el estudio “Leadership & Happiness” realizado por ManpowerGroup y Efficient Happiness, que identifica tres grandes retos para quienes dirigen equipos y organizaciones: la adopción de la inteligencia artificial, la gestión del trabajo híbrido y remoto, y la construcción de un propósito organizacional auténtico.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad presente. Sin embargo, el 60% de los trabajadores aún expresa incertidumbre sobre cómo esta tecnología afectará su empleo actual. Para Adriana Velasco, directora de comunicación y cultura de ManpowerGroup, el papel del liderazgo es clave: “La inteligencia artificial debe usarse como una herramienta de empoderamiento, sin perder de vista el factor humano ni los límites éticos. Los líderes necesitan comunicar no sólo los beneficios para el negocio, sino también para la carrera profesional de cada colaborador”.
Por otro lado, el trabajo híbrido y remoto se consolida como una opción preferida por el 74% de las personas que buscan empleo. Esta modalidad representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida, especialmente en ciudades como la Ciudad de México, donde el tráfico consume horas de productividad y bienestar. El reto está en encontrar el balance entre productividad, conexión cultural y bienestar. El trabajo flexible puede convertirse en un diferenciador en la atracción de talento, señaló Antonio Rodríguez, CEO de Efficient Happiness.
En medio de esta transformación tecnológica y organizacional, emerge un tercer desafío: el propósito. Alinear la estrategia empresarial con los valores de los trabajadores se ha vuelto esencial para retener talento en un mercado cada vez más competitivo. Según el Foro Económico Mundial, el 78% de las personas desea un trabajo con propósito. Ya no basta con ofrecer estabilidad o salario; las nuevas generaciones buscan sentido, impacto y coherencia entre lo que hacen y lo que creen.
Ante este panorama, el perfil del líder contemporáneo debe integrar tanto habilidades blandas como técnicas. La empatía, la escucha activa, el liderazgo inspirador, la adaptabilidad, la gestión del bienestar y la colaboración son tan importantes como la comprensión estratégica de la IA, la gestión de equipos híbridos, el análisis de datos, la sostenibilidad y la resiliencia operativa.