
Inversiones en pausa: la incertidumbre arancelaria frena el impulso económico en Coahuila
Aunque las inversiones no se han detenido por completo, sí se han ralentizado de forma significativa en Coahuila. En lo que va de 2025, al menos 20 a 25 empresas mantienen en espera sus decisiones de inversión, a la espera de definiciones clave en materia de política comercial. La causa: la incertidumbre sobre los aranceles y la revisión del tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Luis Olivares Martínez, secretario de Economía en Coahuila, reconoció que este año ha sido atípico.
“Verdaderamente este año de incertidumbres sobre el tema de los aranceles ha hecho que las empresas no nos estén definiendo sus decisiones finales”, señaló.
Aunque los proyectos no han sido cancelados, muchos están en pausa, esperando mayor certeza sobre el entorno comercial que se definirá en los próximos meses.
En 2024, Coahuila logró concretar 60 inversiones. Para 2025, la meta es igualar esa cifra, pero hasta el momento solo se han confirmado 45. El contraste con los años anteriores, marcados por una dinámica acelerada, evidencia el impacto de la incertidumbre global en las decisiones empresariales.
Olivares Martínez explicó que el Gobierno Federal ha convocado a los estados para iniciar trabajos conjuntos que permitan definir posturas frente a la revisión del tratado comercial.
“Iniciamos los trabajos para compartir nuestras posturas al Gobierno Federal y que puedan ser usadas en las mesas de negociación”, comentó. El objetivo es destrabar los proyectos detenidos y mantener el flujo de inversión que ha caracterizado a Coahuila.
Aunque la comunicación sobre nuevas inversiones ha sido más reservada, el secretario de Economía aseguró que hay entre cinco y ocho proyectos que están en marcha, aunque no se han anunciado públicamente.
“Lo que nos importa como gobierno es que los proyectos se den, que los empleos se generen. Al final del día, eso es lo que buscamos”, afirmó.
La discreción empresarial responde a un entorno volátil, donde las amenazas de relocalización hacia otros países y los cambios en políticas comerciales generan cautela. Sin embargo, Olivares Martínez destacó que Coahuila sigue siendo una entidad atractiva, con condiciones favorables frente a otras regiones del país.
Además de la incertidumbre comercial, algunas regiones del estado han enfrentado bajas en producción y ventas. El gobierno estatal trabaja para mitigar estos efectos, buscando mantener la estabilidad económica y el empleo.
La apuesta es cerrar el año con cifras similares a las de 2024, un logro importante considerando el entorno actual.