
Invitan a caminata de la Esperanza en el marco del Mes Rosa ¿Dónde será?
En el marco del llamado “mes rosa”, como se le conoce a octubre, tiempo en el que se busca crear consciencia sobre el cáncer de mama, el sistema DIF Estatal Durango prepara una “Caminata de la Esperanza” en Gómez Palacio.
La cita será este viernes 3 de octubre en punto de las 18:00 horas, teniendo como punto de encuentro y salida, la Plaza Las Palmas, ubicada en el bulevar Francisco Villa, de la colonia Rinconada Hamburgo y se tendrá como meta, las instalaciones de la Unidad de especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM).
Se trata de una caminata especial, pues con ella, se busca honrar a quienes ya no están en este plano, para abrazar a sus familias y, sobretodo, para acompañar con fuerza y esperanza a quienes día a día libran la batalla por su salud.
Par quienes deseen sumarse a esta actividad, se les invita a que acudan con vestimenta blanca.
“Viste de Blanco y ve con tu Familia, amigos, y tú corazón dispuesto a encender corazones, por qué nadie lucha solo”, fue el mensaje.
Para el resto de los ciudadanos y que circulan a diario por este punto, se les pide comprensión.
“Sabemos que durante unas horas, algunas calles estarán cerradas pero también sabemos que se abrirán caminos de unión, solidaridad y amor para todas aquellas mujeres que luchan, que han vencido y por las que siempre recordamos. Gracias por tu paciencia, por tu apoyo y por caminar con nosotros en esta causa que nos une a todos”, fue el mensaje que publicó el sistema DIF Estatal en sus redes sociales.
De acuerdo con la asociación Breats Cáncer, octubre es el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, es una campaña de salud internacional que se celebra en octubre. El objetivo es fomentar la detección y prevención de esta enfermedad, que afecta a 2,3 millones de mujeres en todo el mundo. Conocido sobre todo por su color temático rosa, durante este mes se dan una serie de campañas y programas.
La intención principal de esta fecha es: es brindar apoyo a las personas diagnosticadas con cáncer de mama, incluidas quienes tienen diagnósticos de cáncer de mama metastásico; educar a la población sobre los factores de riesgo del cáncer de mama; alentar a las mujeres a realizarse pruebas de detección del cáncer de mama periódicas a partir de los cuarenta años o antes, según el riesgo personal.