
Daños en la Central de Esterilización y Equipos (CEyE) de la Clínica Hospital de Gómez Palacio. EL SIGLO DE TORREÓN / Cortesía
La delegación del ISSSTE en Durango informó que actualmente están en curso las gestiones técnico-administrativas para determinar la mejor resolución para el área donde se ubica la Central de Esterilización y Equipos (CEyE) de la Clínica Hospital de Gómez Palacio que presenta daños estructurales y que motivó a que desde hace más de un mes se suspendieran las cirugías.
Resaltaron que es de suma importancia contar con instalaciones funcionales y seguras para los usuarios y personal.
La CEyE no está dentro de los quirófanos, sino que es un área hospitalaria separada, pero estratégicamente ubicada cerca de ellos; en este espacio, se lleva a cabo la limpieza, desinfección, preparación, esterilización, almacenamiento y distribución de equipos, materiales y ropa estéril para procedimientos médicos y quirúrgicos.
En una nota informativa, esta tarde la institución detalló que el pasado 3 de julio del año en curso, se presentaron lluvias atípicas alrededor de las 19:00 horas, cayendo una precipitación de 75 milímetros en dos horas, mismas que ocasionaron filtraciones en diversas partes del hospital, así como el reblandecimiento y desprendimiento de segmentos del lecho inferior de la losa de concreto del área de CEyE.
Según dicen, se solicitó el análisis del área dañada por un perito estructurista, el cual en su dictamen mencionó disminución de la resistencia de la muestra tomada por lo que se decidió cerrar el área y solicitar apoyo al Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE de Torreón, Coahuila.
Detallaron que desde entonces, se han estado realizando los procedimientos quirúrgicos a los pacientes, dando prioridad a quienes se encuentran hospitalizados y por necesidad, reprogramando las cirugías de derechohabientes que no requieren de intervención inmediata.
“Asimismo el Hospital Regional nos apoya en este momento con la atención de las urgencias quirúrgicas”.
Esta semana, El Siglo de Torreón buscó de forma presencial al director de la clínica, César Guillermo Mendoza Ochoa para conocer los avances del dictamen estructural pero se negó a dar entrevista.
Este martes, el doctor canalizó a esta casa editora al departamento de Comunicación Social del ISSSTE en Durango. Una hora más tarde, el doctor, vía WhatsApp, dijo que la Clínica Hospital estaba considerada en el Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos del ISSSTE “al igual que todos los hospitales que lo requieran”. Acto seguido se disculpó y reiteró que la información la daría Comunicación Social.
Hoy mismo, esta casa editora también pudo observar desprendimiento de plafones en otras áreas del hospital. Había un plafón desprendido a las afueras de la Subdirección Administrativa e inclusive, algunos otros se observaron hinchados o deformados.
En esa área, también se colocaron dos cubetas para capturar algunas gotas de agua que caían del techo; trabajadores que prefirieron el anonimato por temor a represalias, señalaron que es probable esta problemática obedezca a que la tubería es vieja y propensa a corrosión y a otros problemas.
Otro plafón caído se detectó por uno de los pasillos que conducen hacia el área de consulta y otros desperfectos más se identificaron a la altura del consultorio número tres y Epidemiología.
El pasado viernes 16 de mayo del presente año, el director nacional del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama visitó la CH de Gómez Palacio y se establecieron algunos compromisos en beneficio de la derechohabiencia.
El propio Mendoza Ochoa, informó que estos últimos son referentes a la rehabilitación del piso de la planta baja que ya estaba deteriorado, la renovación del sistema de aire acondicionado del área de quirófanos, impermeabilización en el área de Urgencias y laboratorio, pintura para la fachada de la clínica y la instalación de una segunda caldera proveniente del antiguo edificio que ocupaba el Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez” de Torreón.
El ISSSTE nacional dio a conocer que la Clínica Hospital atiende a un total de 120 mil derechohabientes de los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, y opera con una plantilla de 396 personas; brinda 18 especialidades, entre las que destaca cirugía, medicina preventiva, ginecología, pediatría alergología, urología y ortopedia.