Maestro Jesús Guajardo de los Santos. EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor
Anda por el Archivo Municipal de Torreón con la historia de la región Centro de Coahuila a cuestas. La pasión del maestro Jesús Guajardo de los Santos, director del Archivo Municipal de Monclova, consiste en sacarle jugo a los siglos, en narrar esas voces del pasado que han construido el presente.
El también artista plástico recuerda ayeres a mediados de los noventa, cuando fue director del Museo Coahuila y Texas, quizá el inmueble más emblemático de Monclova debido a la historia que albergan sus muros; los insurgentes llegaron allí en 1811.
“Siempre me ha gustado la promoción cultural, porque años antes, en 1990, habíamos iniciado un grupo de pintores escultores. Le llamábamos Taller de Artes Plástica La Puerta Morada, porque literalmente la puerta (del lugar donde se juntaban) estaba pintada de morado y era nuestra morada. Allí hacíamos mucha promoción cultural. Entonces, entro al museo y todo esto se magnifica”.
Su visita al Archivo Municipal de Torreón se da en el marco del diplomado en Historia de Coahuila, donde ha impartido parte del noveno módulo titulado: ‘Aspectos sociohistóricos y económicos de las regiones de Coahuila’, donde abordó aspectos de las regiones Centro y Desierto a través de sus distintos municipios.
Celebra el proyecto del diplomado porque significa un pretexto de relación entre Monclova y La Laguna, regiones separadas por grandes extensiones de desierto y cuya comunicación no suele ser tan habitual. El diálogo académico es importante para entenderse entre las distintas latitudes del estado.
“En cada región tenemos nuestro modo de ser, nuestras características muy propias. Y aunque todos somos coahuilenses, a veces no nos conocemos mucho”.
Cabe recordar que el diplomado en Historia de Coahuila es un proyecto del Archivo Municipal de Torreón, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la UAdeC y la Academia Nacional de Historia y Geografía Filial Coahuila.