(FOTOGRAFÍA: FERNANDO COMPEÁN)
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, visitó Torreón para reunirse con jóvenes universitarios. El político lanzó duras críticas a la actual estrategia de seguridad del gobierno federal y expresó su respaldo a los movimientos sociales que han emergido en los últimos meses.
Álvarez Máynez fue enfático al señalar que la violencia y la inseguridad no son problemas aislados de una región, sino una crisis nacional. “Es lamentable, es triste la situación en la que está el país. Ojalá fuera solo un tema de algún estado, pero es un fenómeno que ha escalado a nivel nacional”, expresó.
En particular, se refirió al caso de Gómez Palacio, Durango, donde -según dijo- la ciudadanía ya había experimentado un gobierno de Morena muy malo. “Por eso era importante una opción de cambio. Pero la gente se está despertando y dándose cuenta de este fenómeno”, añadió.
El dirigente de Movimiento Ciudadano también se pronunció sobre las recientes movilizaciones convocadas por jóvenes de la llamada Generación Z, quienes salieron a las calles el pasado fin de semana para exigir un cambio profundo en la política de seguridad y mayor atención a las causas sociales.
“Las manifestaciones son legítimas. Lo dijimos desde el principio. Hay causas reales detrás de estas marchas: víctimas, los familiares de Carlos Manzo, el movimiento del sombrero, que tienen toda la legitimidad de estar indignados”, afirmó.
Criticó que algunos actores políticos intenten apropiarse del protagonismo de estas movilizaciones y que el gobierno federal las descalifique de forma generalizada. “Es un movimiento que va contra el establishment político, incluyendo a partidos de oposición que también han fallado a los jóvenes”, subrayó.
Álvarez Máynez también destacó que la inconformidad social no se limita a los jóvenes. “Están los maestros, que solo piden que se les cumpla lo prometido en campaña respecto a la ley del ISSSTE. Están los transportistas, hartos de la inseguridad en las carreteras. Están los agricultores, que han sido abandonados”, enumeró.
Para el político, estas demandas no pueden ser reducidas a una narrativa de oposición partidista. “Hay sociedad civil con causas legítimas. El gobierno se equivoca si piensa que todo es manipulación política. Hay que escuchar”, sentenció.
En relación con el presupuesto de egresos para 2026, Álvarez Máynez lo calificó como “raquítico” en áreas clave como infraestructura, educación, cultura y primera infancia. “Es un presupuesto inercial que no atiende el problema grave de la inflación ni el encarecimiento de los alimentos y productos básicos”, advirtió.
El coordinador de Movimiento Ciudadano expresó su esperanza de que estas deficiencias se compensen con un aumento significativo al salario mínimo y avances en la reducción de la jornada laboral.
La visita a Torreón formó parte de una gira nacional en la que Álvarez Máynez presenta su libro México Nuevo, una propuesta de renovación política y social que busca conectar con las nuevas generaciones. Durante su encuentro con estudiantes universitarios, el político escuchó inquietudes, compartió su visión de país y reiteró su compromiso con una agenda progresista centrada en la justicia social, la equidad y la participación ciudadana.