Finanzas CANACINTRA Inflación FINANZAS PERSONALES Regreso a Clases LAVADO DE DINERO

Empleo

Jóvenes laguneros enfrentan el mercado laboral con más herramientas en inglés y certificaciones

Enfoque busca reducir la migración laboral, ofreciendo opciones reales dentro de la región para que los jóvenes no tengan que buscar empleo

Jóvenes laguneros enfrentan el mercado laboral con más herramientas en inglés y certificaciones

Jóvenes laguneros enfrentan el mercado laboral con más herramientas en inglés y certificaciones

FABIOLA P. CANEDO

Las habilidades blandas y las certificaciones especializadas se han convertido en requisitos indispensables para competir en el mercado laboral actual.

Guillermo Covarrubias Castro, coordinador regional del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la región Laguna, explicó que completar una carrera universitaria ya no es suficiente.

“Una de las habilidades blandas que ya es obligatoria es el idioma inglés”, señaló. Además, certificaciones en liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional e incluso inteligencia artificial son altamente valoradas por las empresas.

“Si traes tres o cuatro certificaciones o cursos de habilidades blandas, eso te permite incursionar con mayor rapidez en el campo laboral”, afirmó.

Este enfoque busca que los jóvenes no solo tengan un buen promedio académico, sino que también lleguen al mundo laboral con herramientas prácticas que los hagan más competitivos.

El funcionario dijo que el dinamismo económico de la región se refleja en el número de ferias de empleo organizadas. En lo que va del año, se han realizado cinco en Torreón y seis en toda la región Laguna, superando las cifras habituales. Cada feria ha ofertado entre 500 y 800 vacantes, lo que indica una alta demanda de talento por parte de las empresas.

Este repunte en la oferta laboral también responde a la expansión de empresas ya establecidas y a la llegada de nuevas inversiones que requieren personal capacitado.

Aunque las ferias suelen enfocarse en jóvenes, el SNE ha ampliado su alcance a la población abierta, incluyendo adultos mayores y personas con niveles educativos básicos. La meta es fomentar la inclusión laboral en todos los sectores.

“Las instrucciones que tenemos son buscar oportunidades para todos los ciudadanos, desde quienes tienen nivel profesional hasta quienes solo cursaron primaria o secundaria”, explicó.

Este enfoque busca reducir la migración laboral, ofreciendo opciones reales dentro de la región para que los jóvenes no tengan que buscar empleo en otras ciudades.

Con más de 70 universidades en la región, la Laguna supera el promedio nacional en egresados por habitante. Este capital humano ha sido clave para abastecer las necesidades de las empresas, tanto en perfiles técnicos como profesionales.

“Tenemos el material humano suficiente para cubrir las vacantes. El joven no tiene el pretexto de decir que no hay oportunidades de empleo”, aseguró Covarrubias.

La estrategia de vinculación entre academia y empresa, sumada al impulso de habilidades blandas y certificaciones, está redefiniendo el acceso al empleo formal en la región. En este nuevo escenario, consideró que los jóvenes laguneros tienen más herramientas para construir un futuro laboral sólido sin tener que abandonar su tierra.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo Salarios Desempleo Economía México Capacitaciones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Jóvenes laguneros enfrentan el mercado laboral con más herramientas en inglés y certificaciones

Clasificados

ID: 2408862

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx