
Julika Mejía propone una reflexión sobre el entorno con exposición en el MUREL
El Museo Regional de La Laguna (MUREL) recibió la obra de la artista lagunera Julika Mejía, en el marco de la exposición La permanencia del entorno, inaugurada durante la noche de este jueves 25 de septiembre en punto de las 20:00 horas.
Un total de siete dibujos, dos instalaciones y un arte objeto, conforman el corpus de este proyecto de inspiración regional. La artista propone un diálogo entre sus obras y el recinto, donde se habla de los primeros habitantes de La Laguna, su vida nómada y su cosmovisión con expresiones como los petrograbados.
“Está basada en tres ejes principales que son tres elementos importantes al interior del museo: el ser humano nómada que habitó el desierto hace miles de años, los vestigios que fue dejando (flechas o puntas de flechas que utilizaban para cazar, los petrograbados) y los fallecidos que morían y depositaban en las cuevas”.
Para ello, Julika Mejía se ha valido de teorías como la poética del espacio, acuñada por el francés Gaston Bachelard. En primera instancia, y empleando técnicas mixtas, se inspiró en antiguos petrograbados para crear sus propias piezas y reflexionar sobre su lenguaje.
“Presumo que estas personas hacían arte efímero. Yo lo llamo ‘la poética del espacio’, que es un texto de Bachelard, donde había un momento de creatividad o cuántico, y eso era lo que transmitían en ese momento, de manera efímera, puesto que ellos no se quedaban, eran nómadas”.
Al centro de la exposición destaca una instalación conformada por cuerdas y réplicas de punta de flechas hechas con cerámica, inspiradas en el acervo del MUREL. Se propone una reflexión sobre el entorno.
La exposición estará en el MUREL durante aproximadamente dos meses.