Deportes Fórmula 1 Algodoneros del Unión Laguna Pádel Liga MX Santos Laguna

Julio César Chávez Jr.

Julio César Chávez Jr. afrentará proceso en libertad condicional; 'No van a encontrar nada', declara

Abogado añadió que las intervenciones telefónicas incluidas en la carpeta de investigación no identifican de forma clara a los interlocutores

EL UNIVERSAL

Tras la vinculación a proceso del boxeador Julio César Chávez Jr., el abogado defensor Rubén Fernando Benítez Álvarez del Castillo, especialista en amparo y extradición internacional, lanzó fuertes críticas contra la Fiscalía General de la República (FGR), a la que acusó de presentar acusaciones sin sustento probatorio.

"El Ministerio Público no mostró pruebas, solo anécdotas, especulaciones y leyendas urbanas", afirmó el litigante tras concluir la audiencia inicial celebrada este sábado en el Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, donde el juez Enrique Hernández Miranda determinó la vinculación a proceso, pero también ordenó la liberación inmediata del imputado, quien enfrentará el juicio en libertad condicional, con restricciones específicas.

"No hay pruebas, solo referencias", expresó Benítez del Castillo, durante su intervención ante los medios, explicó que la FGR sostiene su imputación por presunta participación en delincuencia organizada, basándose en datos de investigación que no cumplen con los elementos exigidos por la ley.

"Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye la participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería. No se exhibió ni una sola prueba que muestre que mi cliente formó parte de una estructura delictiva, ni que tuvo funciones de administración o liderazgo", aseveró.

Añadió que las intervenciones telefónicas incluidas en la carpeta de investigación no identifican de forma clara a los interlocutores, y las conversaciones se refieren a hechos no ubicados en tiempo ni espacio.

"Escuchamos a un 'sujeto no identificado uno' y a un 'sujeto no identificado dos', hablar de cosas que ‘les contaron’. No hay contexto, no hay certeza, no hay participación directa. Eso no es prueba, eso es una especulación, casi una leyenda urbana", subrayó.

Medidas cautelares

Tras emitir su resolución sobre la causa penal 15/2023, el juez Hernández Miranda otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, con audiencia fijada para el 24 de noviembre de 2025.

En tanto, Chávez Jr. deberá permanecer en territorio mexicano, cumplir con todas las audiencias ya sea personal o a través videoconferencia y abstenerse de acercarse o comunicarse con los agentes federales que participaron en la investigación.

"Estas medidas son severas, pero las vamos a cumplir al pie de la letra", aseguró el abogado, quien también insistió en que su cliente no tiene restricciones para residir donde desee, mientras no abandone el país sin autorización judicial.

Sin pruebas desahogadas, solo especulaciones. Rubén Fernando Benítez Álvarez del Castillo recalcó que la audiencia inicial no es un juicio, y por lo tanto, no se valoran pruebas ni se emite sentencia, sino que se decide si es razonable continuar investigando.

"No se desahogó ni una sola prueba. El juez no vio pruebas. Solo escuchó lo que la Fiscalía dice que tiene, y lo que la defensa sostiene que ya vio y que no es suficiente. Eso es todo. Se ponderan indicios, no se comprueba nada aún."

Julio César Chávez Jr. fue vinculado por el delito de delincuencia organizada en su forma más simple, relacionada con la introducción ilegal de armas de fuego a territorio mexicano. Según la defensa, si el caso avanzara hasta sentencia condenatoria, la pena iría de cuatro a ocho años de prisión, aunque todavía no se han presentado pruebas plenas que sustenten una acusación formal.

"Hoy no se ha probado nada. Si la Fiscalía no encuentra elementos durante estos tres meses, podría incluso decidir no formular acusación", explicó Benítez.

El abogado también desmintió rumores sobre malos tratos e incomunicación durante la detención de Chávez Jr.

"Aquí en el Centro de Justicia -Penal Federal- se le brindaron alimentos, pausas para el sanitario, y siempre estuvimos en comunicación directa con él. Está fatigado, pero con buen ánimo y confiado en que demostrará su inocencia".

Sobre la celebración de la audiencia por videoconferencia, aclaró que fue una decisión de la autoridad penitenciaria, no de la defensa, sino de parte de la dirección del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 11.

"Nosotros pedimos que estuviera presencialmente. Queríamos tenerlo al lado y ejercer el principio de inmediación. Interpusimos un recurso, pero la audiencia se celebró virtualmente por razones de seguridad no especificadas."

Durante su intervención ante el juez, el pugilista Julio César Chávez Jr., de 39 años de edad, manifestó seguridad en su inocencia: "que investiguen lo que tengan que investigar… no van a encontrar nada."

Con estas palabras, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano dejó en claro su disposición a enfrentar el proceso, mientras su defensa se prepara para impugnar las imputaciones, que a decir de su abogado, no tienen fundamento jurídico ni evidencia concreta.

Durante la audiencia inicial Julio César Chávez Carrasco estuvo representado por el equipo legal encabezado por Rubén Fernando Benítez Álvarez del Castillo, Mariel Alejandra Payán Navarrete y Marco Ernesto Téllez Estrada.

La liberación

El pugilista tenía en México una orden de arresto emitida desde marzo de 2023 por delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de armas, derivada de una investigación iniciada en 2019.

El pasado 2 de julio, fue arrestado por autoridades migratorias estadounidenses (ICE) poco después de su pelea contra Jake Paul en California.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo consideró un inmigrante ilegal y una amenaza para la seguridad, al mismo tiempo que se encontraron declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente.

Tras pasar unos 46 días en custodia del gobierno de Estados Unidos fue deportado y entregado a las autoridades mexicanas la noche del 18 de agosto de 2025, por la garita Dennis DeConcini de Nogales, Sonora.

Con un fuerte dispositivo fue trasladado al Cefereso número 11, de Hermosillo, donde se encuentran reos de máxima seguridad relacionados con narcotráfico o lavado de dinero.

El abogado Benítez Álvarez, informó que a pesar de que el juez resolvió la inmediata liberación de Chávez Carrasco, esta podría tardar varias horas, debido a que hay trámites administrativos por desahogar y es fin de semana.

Julio César Chávez Jr. afrentará proceso en libertad condicional; 'No van a encontrar nada', declara

Julio César Chávez Jr. afrentará proceso en libertad condicional; 'No van a encontrar nada', declara

Leer más de Deportes

Escrito en: Julio César Chávez Jr.

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Julio César Chávez Jr. afrentará proceso en libertad condicional; 'No van a encontrar nada', declara

Clasificados

ID: 2408858

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx