La apuesta de Torreón por un Centro Histórico vivo y socialmente incluyente
El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan), encabezado por Eduardo Terrazas Ramos, presentó los avances del Programa Parcial de Desarrollo del Centro Histórico de Torreón (PPDUCH), un instrumento que pretende transformar este polígono urbano en un espacio más habitable, competitivo y con identidad propia.
El PPDUCH no se limita a embellecer calles o rehabilitar fachadas, su propósito es conservar e incrementar la población residente del centro histórico, ofreciendo condiciones sociales, económicas, urbanas y medioambientales que hagan atractivo vivir en esta zona. La propuesta busca equilibrar la convivencia entre actividades económicas, culturales y sociales, de manera que habitar el centro represente una ventaja y no un sacrificio.
“El Centro Histórico debe ser un lugar dinámico, con vitalidad urbana y oportunidades para todos”, subrayó Terrazas Ramos.
Uno de los pilares del programa es la participación ciudadana. El Implan ha convocado a comerciantes, vecinos, organizaciones culturales y actores locales a sumarse en la construcción de un espacio que refleje la identidad torreonense. La idea es que las decisiones no se tomen desde un escritorio, sino que se nutran de las voces que diariamente habitan y recorren estas calles. La creación de una Autoridad del Centro Histórico y un Fideicomiso especializado busca garantizar que las acciones tengan continuidad y que la gestión del espacio sea transparente y compartida.

El PPDUCH contempla una serie de proyectos que van más allá de la infraestructura. Se plantea el impulso al turismo cultural, la rehabilitación de inmuebles para usos educativos y de capacitación, la creación de andadores comerciales en las calles Cepeda y Valdez Carrillo, la instalación de mercados temporales de artesanías, platería y antigüedades, así como la colocación de mobiliario urbano con identidad local. También se prevé el mejoramiento de fachadas, la diversificación del alumbrado público, la implementación de jardines de lluvia y soluciones ambientales, además de métodos de participación ciudadana en la gestión del espacio.
La primera etapa se concentrará en el proyecto de Regeneración del Paseo Morelos, desde la calle Zaragoza hasta Rodríguez, además de la homologación de mobiliario urbano en Valdéz Carrillo, Cepeda y avenida Juárez. La meta es consolidar un corredor peatonal continuo, accesible y con identidad histórica, que invite a caminar y convivir.

El proyecto se vincula con espacios emblemáticos como el Museo Arocena, el Teatro Nazas, el antiguo Banco de México, el Edificio Monterrey, Casa La Morelos, así como hoteles históricos como el Galicia y el Palacio Real. Estos puntos de referencia no solo aportan valor patrimonial, sino que también pueden convertirse en motores de actividad cultural y turística.

El Programa Parcial de Desarrollo plantea que el Centro Histórico de Torreón deje de ser visto únicamente como un espacio comercial o de tránsito, y se convierta en un territorio de convivencia social, donde la cultura, la economía y la vida cotidiana se entrelacen. La apuesta es por un centro que conserve su historia, pero que también se proyecte hacia el futuro como un lugar inclusivo, sustentable y lleno de vida.
