EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

columnas

El reporte Oppenheimer

La ausencia de EUA en la cumbre COP-30

ANDRÉS OPPENHEIMER

El presidente Donald Trump ha decidido boicotear la cumbre COP-30 del Cambio Climático aduciendo que el calentamiento global "es una farsa", y su gobierno no planea enviar a ningún funcionario de alto nivel a la reunión. Sin embargo, no hay un ambiente de luto por la ausencia de Estados Unidos allí.

Varios participantes de la COP-30, que se inició formalmente el 10 de diciembre en Belén, Brasil, me dicen que prefieren que el Gobierno de Trump no vaya a la reunión a que obstaculice las negociaciones entre más de 190 países para reducir el calentamiento global. Según me dijeron, el resto del mundo va a seguir adelante con o sin Estados Unidos.

Gunnar Trumbull, un profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard que moderará uno de los paneles de la cumbre, me señaló que "Estados Unidos es mucho menos crucial para este proyecto que hace cinco o diez años. Hoy día, la mayoría de las principales economías del mundo consideran el clima y las tecnologías para responder al cambio climático como parte de su estrategia de desarrollo".

Trumbull agregó que, como estadounidense, considera una tragedia que Estados Unidos pueda perder su liderazgo en tecnologías como las de los vehículos eléctricos, la energía eólica y solar, pero agregó que "el resto del mundo sigue avanzando".

Fances Colón, directora ejecutiva de temas ambientales del Centro para el Progreso Americano y durante varios años subasesora de Ciencia y Tecnología del Departamento de Estado, coincidió en que "se puede hacer mucho" en la cumbre a pesar de la ausencia de Estados Unidos.

En primer lugar, se puede seguir avanzando porque China, que junto con Estados Unidos es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, está participando más activamente en los esfuerzos para reducir el calentamiento global.

"China no pone las metas más ambiciosas, pero excede las metas que tiene", me dijo Colon. "Entonces, sí se puede hacer mucho sin los Estados Unidos, con China y los demás países trabajando en conjunto".

Asimismo, varios grandes estados de Estados Unidos gobernados por el Partido Demócrata -como California, cuya economía es más grande que la de Francia- están participando en las negociaciones globales para reducir el cambio climático.

El gobernador de California Gavin Newsom, que se perfila como un candidato presidencial para las elecciones de 2028, es uno de los más de 100 funcionarios estatales y locales estadounidenses que han anunciado su participación en la COP-30.

Esto último no es un dato menor: si grandes estados como California aprueban medidas ecológicas para sus automóviles, lo más probable es que las empresas automotrices las terminen usando para todo el país. En muchos casos, eso les resulta más eficiente que fabricar carros a medida de las leyes de cada estado.

Pero el principal motivo de optimismo entre quienes quieren combatir el cambio climático es que la postura de Trump sobre el calentamiento global es tan ridícula que será insostenible en el tiempo.

Según la Organización Meteorológica Mundial, el calentamiento global llegó a un récord sin precedentes el año pasado. Y la OMM advierte que si no hacemos algo muy pronto, vamos a ver una mayor subida del nivel de los mares, más huracanes, más inundaciones, más sequías y más desastres naturales de todo tipo.

Un nuevo estudio llamado 'Puntos de Inflexión global 2025' de un grupo de 160 científicos de todo el mundo, dice que el nivel medio de la temperatura global está por sobrepasar el punto crítico de 1.5 grados Celsius, lo que pone a la humanidad "en una zona de peligro que puede tener consecuencias catastróficas".

Trump, quien apoya abiertamente una mayor explotación de petróleo, ha dicho repetidamente que el calentamiento global es una gran mentira. Aduce, contra el consenso de la comunidad científica, que el cambio climático no es producido por el hombre.

Sin embargo, el investigador australiano John Cook de la Universidad de Melbourne analizó casi 12,000 artículos científicos, y encontró que el 97% de los científicos creen que el calentamiento global es producido por el hombre.

Nada de esto contrarresta el hecho de que hubiera sido deseable que Estados Unidos participe en la COP-30. Sin embargo, su lamentable ausencia en esta cumbre puede lograr demorar, pero no frenar, los esfuerzos del resto del mundo para salvar el planeta.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2428344

elsiglo.mx