Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

CINE

La cara festiva del mexicano en Mecánica Nacional.

En esta cinta, Luis Alcoriza revela una buena parte del carácter nacional: desde el machismo que acepta las infidelidades de los hombres hasta la unión entre desconocidos en momentos críticos.

La cara festiva del mexicano en Mecánica Nacional.

La cara festiva del mexicano en Mecánica Nacional.

ALEJANDRO FIGUEROA MORENO

Sara García interpreta uno de los roles principales de este filme del director Luis  Alcoriza, en donde encarna a Lolita, unaanciana de irrefrenable gula.

Lejos de su usual representación como matriarca impositiva —que en repetidas ocasiones maltrató física y psicológicamente a los personajes de Pedro Infante, aquí se muestra comouna abuela promedio que vive con su hijo Eufemio (Manolo Fábregas) y la familia de este, comose estila en México.

Mecánica Nacional (1972) logró reunir un elenco de primera, con las actuaciones de Lucha Villa (Chabela) como esposa de Eufemio, unas jovencísimas Alma Muriel (Charito) y Maritza Olivares (Paulina) interpretando a las hijas, así como Pancho Córdova (Güero) y Gloria Marín (Dora) como los compadres. Aurora Clavel, Eduardo López Rojas yFernando Casanova también se añaden a la lista.

PREPARACIÓN FESTIVA

Mecánica Nacional es el nombre del taller de Eufemio, en donde comienza todo. Y es que la historia gira en torno a la carrera de autos Ruta Acapulco-México-Veracruz, que reúne a cientos de aficionados en un paraje a las afueras de la Ciudad de México.

Lolita ya ha preparado guisos y bebidas al por mayor para el evento, a donde se llega en coche un día antes para pasar una noche festiva, donde los jóvenes bailan a la luz de las fogatas y los más grandes se echan sus buenas platicadas, exageradas en heroísmo. ¿El principal medio de escape y desinhibición? El alcohol en todas sus presentaciones.

Luis Alcoriza aprovecha la fiesta para exponer algunos aspectos del carácter mexicano. Están el que se pone hasta las chanclas, el dicharachero, elsolidario, el broncoso o el muy religioso.

Se supone que Lolita tenía que quedarse en casa por ser ya muy mayor y “achacosa”, como le dice su nuera Chabela; pero la anciana exige su derecho a divertirse, sobre todo después de haberse sobado el lomo cocinando tanta comida para llevar al mega picnic.

Y es así como parten en caravanas, entre rechifla y mentadas de madre, abriéndose paso con claxonazos y alharaca y media. Dejan atrás las grandes avenidas y los enormes edificios, liderados por la torre Latinoamericana, para dirigirse a lasafueras de la ciudad.

Al grupo se une un simpático personaje encarnado por Héctor Suárez: Gregorio, quien acompañado por su amante en turno, Laila (Fabiola Falcón), termina siendo empujado en su auto por el río de vehículos, cuando su destino no era precisamente el de los demás. ¡Ellos iban rumbo a Cuernavaca! 

INFIDELIDADES Y DESHONRAS

Después de muchos corajes, Gregorio termina resignándose y haciendo migas con algunos de los asistentes. Eso sí, tiene que cuidar a su despampanante pareja de más de un jarioso ojo alegre que le echa los perros, aun enfrente de él. Con ese cuerpazo y ropa entalladísima, Laila despierta pasiones entre solteros y casados, incluyendo el mismísimo Eufemio y su compadre Güero, quienes más tarde andarán a baile y baile con ese monumento de mujer, mientras Gregorio acaba tirado, ahogado de borracho por ahí.

Las comadres Chabela y Dora no se quedan atrás. En un descuido se desaparecen del grupo y van a dar a la parte trasera de un auto vecino, muy acarameladascon un par de señores sesentones, desconocidos pero caballerosos y querendones.

¿El pretexto de hacer un grupito en privado? Platicar simplemente; luego de escuchar cantar a Chabela, guitarra en mano, canciones de esas que llegan al alma. Para su suerte, las dos son sorprendidas por el Güero en pleno arrumaco. Ni tardo ni perezoso, le va con el chisme a su compadre Eufemio.

Para esos momentos, Lolita ya se ha zampado quién sabe cuántas tostadas, tacos, quesadillas y vasos de pulque. Como era de esperarse, le viene un dolor de estómago insoportable. Entonces, señoras expertas en remedios caseros aseguran que el suyo será el bueno para que la ancianita se ponga bien.

Lolita todavía se atreve a preguntar: “Qué sería lo que me cayó tan mal”, pero alguien la saca de su error diciéndole que no fue el qué, sino el cuánto.

Mientras tanto, los compadres cornudos increpan a sus esposas. Estas fingen demencia y alegan un comportamiento decente: “Güero vio mal y no fue lo que parecía”. Dora se hace la tonta y Chabela, inundada en un mar de lágrimas, acusa también a Eufemio de andar de coscolino con Laila.

Pero entonces la joven Paulina advierte que la vida de su abuelita corre peligro. Sin embargo, por más que intenta llamar la atención de Eufemio, este sigue enfrascado entre la rabia y la desilusión por su inminente descalabro matrimonial. ¡Cómo es posible que su Chabela le fuera infiel! 

Por si fuera poco, se suma otro hecho que le sacará canas verdes: ver a su amada hija Charito revolcarse con Lalo (Alejandro Ciangherotti), su novio, entre unos arbustos. ¡Qué deshonra para el apellido! La única que no ha hecho pasar corajes a Eufemio es Paulina, quien llorando desconsoladamente insiste e insiste en que vayan a ver a Lolita, porqueya se debate entre la vida y la muerte. 

LA MUERTE Y EL ESPECTÁCULO

Finalmente, la viejecita pasa a mejor vida ante la impotencia de sus allegados y en medio de la solidaridad de propios y ajenos. Ahí, postrada en el suelo, saturada de rezos y lágrimas. Automáticamente, la fallecida pasa a ser una “santa” a quien le hacen improvisadas coronas de flores, rosarios y regalos de estampitas religiosas.

Pero el show debe continuar y los autos de la carrera pasarán cerca de ahí. Por supuesto, no podían faltar los medios de comunicación para cubrir el magno evento. De una unidad móvil emerge un presentador de televisión (Luis Manuel Pelayo), quien, para elevar su rating, ve en el velorio la oportunidad perfecta para lucirse.

Se pone a darle instrucciones a los dolientes para que la escena se vea más emotiva. A Eufemio le indica un beso a Lolita en la frente y enseguida un levantar la mirada al cielo, o pide que todos recen al unísono para lograr un efecto más ferviente y lastimero. Pero las cámaras no duran mucho ahí, porque el equipo técnico debe correr de inmediato para captar el paso de los autos de carreras que ya se aproximan.

Las personas que se habían congregado para rezarle a Lolita comienzan a retirarse poco a poco y disimuladamente, con el apuro de alcanzar a ver quiénes llevan la delantera en la pista. Así que la difunta se queda sola, incluso sin su hijo ni sus nietas. Por un lado se desarrolla el evento en un ambiente festivo; por el otro, la recién finada, cuya única compañía es un perro que anda merodeando por ahí en busca de sobras de comida.

Esta cinta da ejemplo del lenguaje florido y a veces en doble sentido del mexicano, formas de expresarse que de ninguna manera se circunscriben a un estrato social. Será que el modo de hablar es, a su vez, una manera de aligerar penas y ver el lado amable de la vida, dentro de lo que cabe. También puede ser una forma de encajar en un grupo, dedar a entender que con uno “no hay bronca” y se es solidario en las buenas y en las malas. 

La película culmina con la odisea de trasladar a Lolita en el vehículo familiar. Un automovilista, al darse cuenta de la situación, corre la voz y pide un minuto de silencio entre los autos cercanos, con el motor apagado. Para el corazón de Eufemio seguramente fue reconfortante el que su madre se fuera de este mundo como toda una celebridad, escoltada y rodeada de tanta consideración y atenciones.

Entre los premios que Mecánica Nacional cosechó están el de Premio Ariel a Mejor Actriz para Lucha Villa, a Mejor Edición para Carlos Savage y, por supuesto, a Mejor Dirección y Mejor Argumento Original para Luis Alcoriza.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Cine pelicula Mecánica Nacional festiva del mexicano la muerte y el espectaculo pelicula clasica perlicula mexicana infidelidades y deshonras preparacion festiva cinta mexicana Luis Alcoriza carácter nacional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La cara festiva del mexicano en Mecánica Nacional.

Clasificados

ID: 2407656

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx