Internacional Narcotráfico Donald Trump Israel-Palestina

Donald Trump

La 'Doctrina Donroe', estrategia de EU para intervenir en el continente Americano

Sus políticas se han concentrado en reunir aliados o gobiernos 'serviles' en América Latina que reciben beneficios

La 'Doctrina Donroe', estrategia de EU para intervenir en el continente Americano

La 'Doctrina Donroe', estrategia de EU para intervenir en el continente Americano

EL SIGLO

El gobierno de Estados Unidos con Donald Trump  como presidente ha retomado la Doctrina Monroe, bajo la cual sus intereses dominan toda América, de norte a sur del continente americano. 

Un análisis del diario The New York Times ha planteado que el Hemisferio Occidental se ha vuelto, una vez más, su teatro de operaciones desplegando todos sus recursos desde aranceles, sanciones, campañas de presión, despliegues militares y para los aliados, rescates económicos como ocurrió con Argentina y una línea de 20 mil millones de dólares. 

Argumentado que busca detener el tráfico de migrantes y de drogas a Estados Unidos, funcionarios de su gobierno han declarado que buscan asegurar el dominio de su país sobre su mitad del planeta. 

Doctrina Monroe 2.0 

“Cree que este es el vecindario donde vivimos y no puedes ser el poder global preeminente si no lo eres regionalmente”, dijo el enviado especial para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, quien fuera titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fuera destituido tras el escándalo por beneficiar a una trabajador con quien tenía una relación.

Históricamente, el diario, recuerda, Estados Unidos ha buscado salir favorecido en el continente apoyando golpes militares, realizando misiones encubiertas o invasiones, la última de mayor escala fue Panamá

(ARCHIVO)
(ARCHIVO)

Nuevamente buscando reinar sobre la región, el objetivo es por “mayores beneficios”, amplios recursos naturales, posiciones de seguridad estratégicas y mercados lucrativos, ahora Trump cuenta con el apoyo de los llamados “halcones” por su postura belicista e intervencionista hacia América Latina, con el secretario de Estado Marco Rubio como su voz prominente. 

El efecto, dice el texto, ha sido un “reordenamiento de las políticas arriba y abajo en las Américas, con líderes alineándose a Trump y otros apostando sus gobiernos al desafiarlo”. 

Esta nueva postura, ha comenzado a llamarse “Doctrina Donroe”, donde si hace 200 años eran contra las potencias europeas que querían intervenir, ahora es China que ha construido un enorme poder político y económico a lo largo de las décadas. 

Analistas señalan que Trump estaría buscando dividir el mundo en “áreas de influencia” con China y Rusia, siendo el Hemisferio Occidental su “vecindario” al estilo de los jefes de la mafia que junto a políticos y empresarios compitieron por el control de Nueva York. 

Gobiernos aliados o 'serviles'

Para ello, en lugar de mantener los programas de ayuda, sus políticas se han concentrado en reunir aliados o gobiernos “serviles” en América Latina que reciben beneficios cuando cumplen sus demandas o son castigados cuando no. 

(ARCHIVO)
(ARCHIVO)

El caso más reciente fue el de Javier Milei en Argentina que apoyó a Trump desde su campaña y cuando estuvo al borde de una mayor crisis económica, Estados Unidos intervino con los 20 mil millones de dólares, luego de ganar las elecciones intermedias, la condición para recibirlos. 

Luego de esto se anunció que Trump y Milei llegaron a un acuerdo para darle a Estados Unidos mayor acceso en Argentina a minerales críticos. 

Otro caso fue el de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, que aceptó recibir a migrantes venezolanos deportados y meterlos a su prisión de máxima seguridad, a cambio, el Departamento de Estado retiró una alerta de viaje sobre el país; y también la custodia de líderes de la Mara Salvatrucha, presos en Estados Unidos, cuando las autoridades habían encontrado evidencia de negociaciones secretas entre Bukele y los maras. 

(ARCHIVO)
(ARCHIVO)

En otros lugares del continente los casos se siguen repitiendo, el fin de gobiernos de izquierda en Bolivia fue celebrado por Estados Unidos; en Chile podría ganar la presidencia un candidato derechista que apoya Trump; y en Perú, un alcalde de derecha que realizó un memorial al comentarista Charlie Kirk, amigo de Trump, ha sido buscado como candidato presidencial. 

siglonet-2025111720232570-691b87461a3b9

Resistencias a Trump

El apoyo de Trump en cambio ha sido todo lo contrario a los gobiernos con los que no comparte visiones, como es Nicaragua que enfrenta aranceles del 100 por ciento a sus importaciones, mayor aislamiento a Cuba y la campaña de presión contra Venezuela, donde incluso se ha admitido ya opera la CIA. 

El Times señaló que Trump ha considerado ataques en territorio venezolano y el uso de Fuerzas Especiales, al tiempo que se da el mayor despliegue militar en décadas para la región con unos 15 mil soldados. 

(ARCHIVO)
(ARCHIVO)

Al mismo tiempo, sin mostrar pruebas, el gobierno de Trump ha realizado 21 ataques contra embarcaciones, matando al menos 83 personas por supuesto tráfico de drogas.

Pese a los señalamientos internos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que fue vocal en criticar estos ataques fue luego acusado de narcotráfico por Trump y sancionado por el Departamento del Tesoro, todo esto mientras se ve probable el regreso de la derecha a la presidencia. 

Siendo en la región los únicos ejemplos de resistencia, a su modo, México, Canadá y Brasil.Los primeros dos destacan por ser los principales socios comerciales de Estados Unidos, por lo que han encontrado formas de cumplir ciertas demandas, rechazando otras. Mientras Brasil, que fue sancionada  por el caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, que planeó un golpe de Estado y por ello fue sentenciado a 27 años de prisión.

El presidente Lula da Silva ha logrado un cambio "radical" al reunirse con Trump y comenzar a negociar el fin de los aranceles. 

(ARCHIVO)
(ARCHIVO)

Leer más de Internacional

Escrito en: Venezuela Intervención militar EU Donald Trump China Argentina

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La 'Doctrina Donroe', estrategia de EU para intervenir en el continente Americano

Clasificados

ID: 2429906

elsiglo.mx