EDITORIAL Verdades y Rumores Columnas Editorial Caricatura editorial

ARAS DE SUELO

La infancia ante la sombra del suicidio

EUNICE RENDÓN

Este 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha que busca visibilizar este fenómeno, así como concientizar sobre los factores de riesgo que suelen causarlo y sobre la importancia de prevenirlo.

La OMS ha definido el suicidio como un tipo de violencia autoinfringida, que consiste en el acto deliberado de quitarse la vida. Constituye un problema de salud pública que debe abordarse no solo como un acto impulsado por una decisión individual o derivado de un trastorno mental, sino también como un síntoma del entorno colectivo. Como escribió Arnoldo Kraus, médico, escritor y un querido y admirado amigo que partió en días recientes: "Cada caso es una vida. Cada suicida es muchas vidas. Cada muerte por mano propia es única. El 'universo suicida' es demasiado amplio. Encasillar es equivocado".

El suicidio está más cerca de lo que pensamos, solo que a menudo se oculta por estigma, miedo o vergüenza. Es un fenómeno que lastima a familiares y amigos, y deja una huella en el entorno inmediato. La incomprensión que lo rodea convierte la tristeza profunda en un dolor mezclado con culpa y enojo.

Sin embargo, cuando el suicidio ocurre en personas jóvenes -o peor aún en la niñez- se vuelve especialmente difícil de asumir y se vuelve necesario analizarlo desde lo social, pues normalmente hay señales ignoradas y negligencias múltiples y compartidas. Los ejemplos son numerosos y desgarradores. Este año, un niño de tan solo 7 años se quitó la vida tras sufrir constantes episodios de bullying por parte de profesores y compañeros en su escuela primaria en Puebla; una niña de origen latino de 11 años también se suicidó en Gainesville, Texas, luego de ser acosada por compañeros que la amenazaban con llamar al ICE para deportar a sus padres; y un joven estadounidense de 16 años, quien había establecido una suerte de relación de confidencia con ChatGPT, se quitó la vida después compartir con la herramienta de IA sobre su plan de suicidio.

Según el INEGI, en 2024 se registraron 1,118 suicidios en la población de 5 a 19 años, lo que representa un aumento del 11.35% en la última década. El grupo de 15 a 19 años presentó el mayor incremento, con un alza del 16.56%. Además, desde 2022 se han documentado casos de suicidio en niñas y niños de entre 5 y 9 años -algo que no se había registrado antes-, con al menos un caso por año.

Para 2025, el suicidio es la cuarta causa de muerte en la población de 10 a 14 años, ocupando el tercer lugar entre las niñas y el sexto entre los niños, lo que contrasta con la tendencia general, donde las tasas son más altas en hombres. Esto podría estar relacionado con formas de violencia diferenciadas, ya que las niñas enfrentan abuso sexual, discriminación, sobrecarga de roles de cuidado y violencia de género desde edades tempranas.

La tristeza, la desesperanza y la depresión infantil suelen originarse en una combinación de factores como experiencias traumáticas, dinámicas familiares disfuncionales, aislamiento, pobreza y falta de acceso a la salud mental. Sin una red de apoyo sólida, el riesgo suicida aumenta considerablemente.

Entre los principales factores de riesgo están el ciberbullying, que cuadruplica la probabilidad de ideación o intentos suicidas, y la limitada atención a la salud mental en infancia y adolescencia, reflejada en altos niveles de tristeza y desesperanza. Según ENSANUT 2021, 7 de cada 10 adolescentes en México se sienten tristes la mayor parte del tiempo, evidenciando un malestar persistente. La niñez es especialmente vulnerable a los riesgos en línea: se enfrentan a contenidos como retos virales peligrosos o imágenes de autolesión que tienen potencial de generar conductas suicida.

Es tarea de todos construir entornos protectores donde la niñez y juventud se sientan valorados y acompañados. Urge hablar más del suicidio e implementar políticas de prevención, construir redes de apoyo sólidas y luchar contra el estigma que dificulta la prevención del suicidio.

@EuniceRendon

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: ARAS DE SUELO

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2413895

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx