Finanzas Transportistas Precio del dólar hoy SAT Inflación

Empleo

La Laguna muestra mayor participación laboral que Coahuila y Durango

La Laguna muestra mayor participación laboral que Coahuila y Durango

La Laguna muestra mayor participación laboral que Coahuila y Durango

FABIOLA P. CANEDO

La Laguna se posiciona como un área con indicadores laborales más favorables que los promedios estatales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de Inegi, en el tercer trimestre de 2025 la tasa de participación económica en la región alcanzó el 63.1 por ciento, superior a la media nacional de 59.5 por ciento y por encima de los registros estatales de Coahuila (59.1) y Durango (60.7).

Este comportamiento refleja un dinamismo particular en la zona metropolitana, donde la organización del mercado laboral permite una mayor integración de la población en actividades económicas. La tasa de desocupación en La Laguna fue de 2.6 por ciento, menor que la nacional (2.9) y que la de Coahuila (3.9), lo que muestra una capacidad de absorción más sólida del empleo en comparación con sus entidades de referencia.

En términos sociales, estos indicadores significan que más personas en la región tienen acceso a un trabajo, aunque persisten retos importantes. La tasa de subocupación, es decir, personas que trabajan pero desean y pueden laborar más horas, se ubicó en 5.2 por ciento, ligeramente por debajo de la nacional (7.2). Además, las condiciones críticas de ocupación, que consideran bajos ingresos y jornadas reducidas, afectaron al 28 por ciento de los trabajadores laguneros, cifra menor que la nacional (33.3) y que la de Durango (33.3).

En cuanto a la informalidad laboral, a nivel nacional más de la mitad de los trabajadores (55.4 por ciento) se encuentran en esta condición, en La Laguna el indicador se redujo a 35.5 por ciento. Coahuila, con 33.3 por ciento, y Durango, con 52.4 por ciento, muestran contrastes que evidencian la disparidad entre ambos estados. En la ocupación dentro del sector informal, La Laguna registró 20.9 por ciento, por debajo de la media nacional (29.5).

El hecho de que más trabajadores cuenten con empleos asalariados, 76.7 por ciento en La Laguna, frente al 65.7 nacional, implica mayor acceso a prestaciones sociales y seguridad laboral. Sin embargo, los retos persisten. Coahuila aparece entre los estados con mayor tasa de desocupación del país (3.9 por ciento), junto con la Ciudad de México y Tabasco, mientras que Durango enfrenta un nivel elevado de informalidad (52.4 por ciento), lo que limita la protección social de miles de trabajadores.

Inegi también muestra que, a nivel nacional, la población económicamente activa sumó 61.3 millones de personas en el tercer trimestre de 2025, 67 mil menos que en el mismo periodo del año anterior. Aunque el empleo creció en sectores como comercio, transporte, restaurantes y manufactura, la informalidad y las condiciones críticas de ocupación continúan siendo desafíos estructurales.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo Salarios Desempleo Economía La Laguna Economía Coahuila Economía Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La Laguna muestra mayor participación laboral que Coahuila y Durango

Clasificados

ID: 2432389

elsiglo.mx