Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

empresarios

La mirada de José Miguel Maya Zulaica: la nueva visión del liderazgo joven en entornos empresariales familiares

La mirada de José Miguel Maya Zulaica: la nueva visión del liderazgo joven en entornos empresariales familiares

La mirada de José Miguel Maya Zulaica: la nueva visión del liderazgo joven en entornos empresariales familiares

EL SIGLO DE TORREÓN

Los modelos de liderazgo atraviesan una transformación profunda y sostenida. Heredar una estructura o preservar una tradición resulta insuficiente cuando el verdadero desafío radica en reinterpretarlas para adaptarse a los nuevos contextos. En esa transición generacional destaca el ejecutivo mexicano José Miguel Maya Zulaica, figura que representa una manera distinta de comprender la dirección dentro de los entornos empresariales familiares: abierta, participativa y orientada hacia el aprendizaje continuo.

Para José Miguel Maya Zulaica, el liderazgo joven se define por la mentalidad antes que por la edad. Según su enfoque, las nuevas generaciones que asumen responsabilidades dentro de las empresas familiares deben aprender a establecer un diálogo constante con el pasado, interpretando sus enseñanzas y proyectándolas hacia el futuro. Comprender la historia, integrarla y renovarla constituye la base sobre la cual se edifican las transformaciones duraderas. Ese equilibrio entre tradición y cambio caracteriza el pensamiento de quienes, como él, impulsan una renovación profunda desde el interior de las organizaciones.

José Miguel Maya Zulaica y la transformación del concepto de autoridad

Entre los aspectos que Maya Zulaica resalta con frecuencia figura la necesidad de repensar el concepto de autoridad. En su visión, el liderazgo contemporáneo se apoya más en la confianza que en la jerarquía. “La autoridad se gana con coherencia y compromiso”, ha expresado en diferentes encuentros empresariales al referirse al papel de los nuevos dirigentes. Para él, el joven líder familiar debe lograr cohesión entre quienes acumulan décadas de experiencia y quienes inician su trayectoria, integrando ambas miradas en una dinámica común de crecimiento.

Su análisis profundiza además en la gestión del cambio sin alterar la esencia cultural de la organización. En su criterio, las empresas familiares, estrechamente ligadas a sus valores fundacionales, enfrentan el reto de evolucionar conservando su identidad. Las tensiones generacionales, explica, pueden convertirse en fuentes de innovación cuando se canalizan mediante un liderazgo empático, basado en la escucha activa y el respeto mutuo. Bajo esa perspectiva, el progreso no se opone a la tradición, sino que surge de ella.

Otra línea de pensamiento recurrente en José Miguel Maya Zulaica aborda la comunicación interna como eje fundamental del liderazgo joven. Los entornos familiares, por costumbre, suelen concentrar las decisiones en pocos miembros, lo cual restringe la diversidad de puntos de vista. Propone, en cambio, estructuras transparentes y colaborativas que fomenten la participación. En sus palabras, las decisiones más efectivas nacen del intercambio de ideas entre generaciones, una práctica que fortalece la confianza y amplía la capacidad de adaptación de la empresa.

La profesionalización del legado

El vínculo emocional con la organización ocupa un papel central dentro de su reflexión. José Miguel Maya Zulaica reconoce el valor del legado y la pertenencia, aunque subraya la importancia de diferenciar el afecto de la gestión. Los liderazgos más sólidos, sostiene, logran armonizar la herencia familiar con una visión empresarial objetiva basada en datos, métricas y resultados verificables. Ese enfoque impulsa la profesionalización sin perder el sentido identitario que caracteriza a los proyectos familiares.

En repetidas ocasiones, José Miguel Maya ha destacado la relevancia de la formación continua. En un contexto donde la tecnología y los mercados evolucionan con velocidad, considera esencial consolidar el aprendizaje como parte estructural del liderazgo. Crecer dentro de una empresa implica comprender los entornos globales, las tendencias de consumo y las herramientas digitales que redefinen las estrategias. A menudo afirma que la curiosidad constituye una forma moderna de liderazgo, porque impulsa la búsqueda constante de nuevos conocimientos y perspectivas.

Su visión hacia el futuro combina sostenibilidad, diversidad e innovación como pilares del desarrollo generacional. Para José Miguel Maya Zulaica, la continuidad de una empresa familiar depende de su capacidad de adaptación y creación de valor en escenarios cambiantes. En su mirada, la permanencia del apellido importa menos que la permanencia del propósito.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empresarios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La mirada de José Miguel Maya Zulaica: la nueva visión del liderazgo joven en entornos empresariales familiares

Clasificados

ID: 2424087

elsiglo.mx