Columnas Deportes columnas Deportes editorial

Columnas

La Peña Beisbolera

Cien años de la LMB

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

El domingo 28 de junio de 1925 se celebró el primer juego de pelota de la naciente Liga Mexicana de Beisbol (LMB), entre los equipos Agraria y el México, ambos de la capital del país. Si se toma como referencia esa fecha, significa entonces que la LMB, que es el circuito deportivo profesional más antiguo de México, cumplió el sábado pasado un siglo de existencia.

Ese encuentro inicial entre los equipos Agraria y México, dos de los seis con que arrancó la Liga, se llevó a cabo en el Parque Franco Inglés de la Ciudad de México. Se ubicaba éste en terrenos que eran propiedad de Ernesto Carmona, uno de los fundadores de la Liga y donde posteriormente -en 1937- se construiría de madera el Parque Delta y luego, en 1955, el inolvidable y añorado Parque Deportivo del Seguro Social. Mismos terrenos que hoy ocupa un centro comercial que lleva precisamente el nombre de “Parque Delta”.

Aquel memorable primer juego dio inicio a las 11:15 de la mañana. Dicen las crónicas que con tribunas totalmente llenas.

El encuentro, que resultó dramático, se extendió a 14 entradas y lo terminó ganando el México con pizarra de 7 carreras a 5 y concluyó a las 14:25 horas de aquel domingo 28 de junio de 1925. Se notará que a pesar de haberse jugado cinco innings extras, su duración fue apenas de tres horas y diez minutos. Una de las características del beisbol de antaño era la rapidez con que se desarrollaban los juegos, y por ende, su corta duración, si se les compara con los estándares actuales.

En sus cien años de historia, la LMB ha atravesado por situaciones críticas, complejas y en ocasiones graves en grado extremo. Quizá la peor ha sido el paro de peloteros en 1980 y no propiamente por el paro en sí, sino por la enorme debalce que provocó en el beisbol mexicano, no sólo en el profesional sino en buena medida también en el amateur, crisis de enormes proporciones que abarcó varias décadas.

Por fortuna, se puede considerar por diversos indicios claramente visibles, que ha iniciado su repunte el deporte rey en nuestro país. Esto ha sido más notorio a partir del Clásico Mundial de 2023, por el relevante papel que tuvo en este torneo el seleccionado nacional, que dejó muy satisfecha no sólo a la afición beisbolera del país sino en general a la población que hasta entonces poco o nada se interesaba por el beisbol.

Recuerdo cuando en la primera década de este siglo, en la que por razones de trabajo prácticamente residía en la Ciudad de México, cada vez que podíamos, dos-tres veces por semana, varios compañeros íbamos al beisbol al Foro Sol (que algunos con mordaz ironía llamaban el “foro solo”), y en cada juego que presenciábamos el ingeniero Alfonso Gómez, amigo inolvidable y gran aficionado, y yo, hacíamos el ejercicio de calcular el número de asistentes. Nos causaba gran desazón la notoria ausencia de aficionados en el estadio. Salvo en las series en que se presentaban los Tigres o los Sultanes, nuestra estimación rara vez superaba las mil personas.

Ahora, de unos años a la fecha, las cosas han cambiado notoriamente. En el nuevo y magnífico Estadio Alfredo Harp Helú las tribunas se ven repletas de aficionados, además muy entusiastas. Causa mucha alegría ver la nutrida asistencia de jóvenes y de muchas mujeres.

Los festejos para celebrar el centenario de la Liga, excelente. La cena de gala del viernes 27 y el derby de cuadrangulares el sábado 28, bien organizados y desarrollados verdaderamente por nota.

Lástima que el Juego de Estrellas programado para el domingo 29 no se haya podido realizar ese día por la lluvia sino hasta el siguiente, porque el dios Tláloc hizo de las suyas. En las antiguas crónicas beisboleras se solía decir, en estos casos, que el que hacía de las suyas era Neptuno. Ahora es Tláloc. Los tiempos cambian.

Vale mucho la pena, en una siguiente ocasión, hacer referencia aquí a lo informado en la Cena de Gala del viernes 27 por el presidente de la LMB, Horacio de la Vega, acerca de los enormes avances registrados por la Liga en el curso de los años recientes, datos que también se consignan en el espléndido libro conmemorativo “Cien años siendo el Rey”.

LIGA DOMINICAL

El mismo viernes 27 se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la primera temporada, 2024- 25, de la Liga Dominical de primera fuerza que contó con la participación de once equipos y que resultó muy exitosa. Tuve el gusto de estar presente en dicha premiación, atendiendo a la amable invitación de los estimados amigos Felipe Rodríguez y Héctor Pimentel.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2395922

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx