Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Columnas

La Peña Beisbolera

LA SABERMETRÍA EN LA LMB

JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

Se explicó aquí la semana antepasada que la SABERMETRÍA es una herramienta que con apoyo en la enorme cantidad de estadísticas que genera el beisbol, se puede medir no sólo el rendimiento de cada jugador sino también de qué manera puede ser posible mejorar su desempeño, personal y de su equipo. Claro que el adversario hará lo propio y se provoca así una interesante competencia de estrategias.

¿Qué tanto se apoyaron en la sabermetría los veinte equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) durante el año de 2025, cuya postemporada está por concluir? Bastante. Al menos así lo indican los rosters oficiales entregados a la Liga por diecisiete equipos, los que expresa o implícitamente informan que en su cuerpo técnico cuentan al menos con un especialista o profesional de esta disciplina que es la Sabermetría, cuyos nombres incluso se mencionan. Así, por ejemplo, el de Unión Laguna es Emmanuel Flores Arellano, de 25 años de edad y originario de la Ciudad de México.

En diez equipos se les denomina sabermétricos, analistas de sabermetría o bien simplemente su cargo es de sabermetría.

Tales equipos son: Caliente de Durango, Bravos de León, Tecolotes de los Dos Laredos, Diablos Rojos del México (que también informan contar con un “analista de pitcheo”), Rieleros de Aguascalientes, Tigres de Quintana Roo, Rojos del Águila de Veracruz, Sultanes de Monterrey, Acereros de Monclova y Toros de Tijuana.

Como encargados de estadísticas, de análisis estadístico o de videos, aparecen en los rosters de los Leones de Yucatán, los Pericos de Puebla y de nuestros Algodoneros de Unión Laguna. Y simplemente como “Analítico” se le menciona en el roster de los Olmecas de Tabasco.

Es probable que los que denominan “coach de calidad” los Guerreros de Oaxaca y los Dorados de Chihuahua, sean en realidad sabermétricos. Así como también el que aparece como “SM” en el cuerpo técnico de los Piratas de Campeche.

Los que nada señalan al respecto son los rosters de los Conspiradores de Querétaro, los Saraperos de Saltillo y los Charros de Jalisco. Lo que no necesariamente significa que no cuenten con personal especializado en sabernetría, sino tal vez por tenerlos considerados como personal de oficina no aparecen incluidos como parte del cuerpo técnico en sus rosters.

En total, en los 17 rosters de otros tantos equipos que incluyen personal técnico en sabermetría, estadística beisbolera, análisis o como “coach de calidad”, figuran los nombres de 18 personas, porque los Diablos Rojos –como ya se dijo-- cuentan con dos. De 15 de ellos se informa su lugar de nacimiento y de 14 su edad, cuyo promedio es de 35 años.

Por lo que hace a su origen, ocho son nacidos en México y siete en el extranjero. Los nacionales son oriundos de Hermosillo, Los Mochis, Cuernavaca, Mazatlán, Tampico, Naucalpan, Ciudad de México y Delicias, Chih.

Su edad promedio es de 32 años, los dos más jóvenes cuentan con 25 y el de mayor edad es de 43 años.

De los siete extranjeros, 5 son venezolanos, uno cubano y el otro de República Dominicana. Su edad promedio es de 38 años, el más joven de 30 años y el de mayor edad tiene 54 años.

Con la anterior información tenemos un panorama general del estado que guarda la Sabermetría en la LMB. ¿Aún en pañales? Puede ser.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: La Peña Beisbolera Columnas Deportes Juan Antonio García Villa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2413143

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx