Finanzas Lavado de dinero Buen Fin Finanzas Personales Buen Fin 2025 Precio del dólar hoy

Finanzas Personales

La separación de cuentas, una herramienta clave para asegurar tu retiro

La separación de cuentas, una herramienta clave para asegurar tu retiro

La separación de cuentas, una herramienta clave para asegurar tu retiro

FABIOLA P. CANEDO

En México, el ahorro para el retiro representa mucho más que una cifra en una cuenta: es el reflejo de años de trabajo, esfuerzo y dedicación. Sin embargo, millones de trabajadores podrían estar en riesgo de perder el control sobre sus recursos por un problema silencioso pero frecuente: la duplicidad de cuentas en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

Según datos recientes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), existen 68.8 millones de cuentas individuales administradas por las Afore. De estas, el 74.4% pertenecen a trabajadores registrados, mientras que el resto corresponde a cuentas asignadas con recursos depositados en Siefores y en el Banco de México.

Aunque el sistema ha evolucionado para ofrecer mayor transparencia y seguridad, aún persisten errores que pueden generar que dos personas compartan una misma cuenta sin saberlo. Este fenómeno, que puede parecer improbable, ocurre con más frecuencia de lo que se cree, especialmente por la similitud en los datos personales como nombre y apellidos.

Cuando dos trabajadores comparten el mismo Número de Seguridad Social (NSS) o CURP, se corre el riesgo de que los recursos depositados no se acrediten correctamente. Esto puede derivar en confusión, pérdida de dinero y falta de control sobre el ahorro acumulado. Las causas más comunes son la homonimia, cuando los nombres y apellidos son idénticos; la invasión por terceros, cuando se asigna el mismo NSS por error; y la invasión por beneficiarios, cuando familiares cotizan al IMSS con el NSS de otro miembro por equivocación.

La primera señal de alerta es detectar inconsistencias en el estado de cuenta de la Afore. Si los datos del patrón no coinciden con el lugar de trabajo o si se observan movimientos que no se reconocen, es momento de actuar. Verificar y actualizar los datos personales en la Afore es el primer paso para proteger el ahorro.

La separación de cuentas es un trámite que permite regularizar la información y garantizar que cada trabajador reciba los recursos que le corresponden. Este proceso se realiza acudiendo a la Subdelegación del IMSS para solicitar el formato de certificación de regularización y corrección de datos personales, y posteriormente presentarse en la Afore con identificación oficial y CURP.

Los trabajadores afiliados al IMSS deben presentar el formato de certificación del IMSS y un documento que acredite la titularidad de los recursos. Los afiliados al ISSSTE deben presentar un documento que acredite la titularidad de los recursos. En el caso de los beneficiarios, se requiere el acta de defunción del titular de la cuenta, identificación oficial y el documento que acredite el carácter de beneficiario.

La invitación es a revisar los datos, verificar el estado de cuenta y, si se detectan irregularidades, no dejarlo pasar.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Finanzas personales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La separación de cuentas, una herramienta clave para asegurar tu retiro

Clasificados

ID: 2428507

elsiglo.mx