Espectáculos Fede Dorcaz Frankenstein Famosos La Granja VIP Entrevistas

Julieta Venegas

La trascendencia de Julieta Venegas

Destaca. La intérprete ha sido reconocida como una de las cantautoras latinas más importantes a nivel mundial.

Destaca. La intérprete ha sido reconocida como una de las cantautoras latinas más importantes a nivel mundial.

EL SIGLO DE TORREÓN

Julieta Vengas tiene mucho que celebrar.

Y es que se convirtió en la primera mujer mexicana en alcanzar más de un billón de reproducciones en Spotify gracias a su colaboración en la canción Lo Siento BB:/ y además recién lanzó en YouTube el documental Julieta Venegas y la Orquesta de Baja California.

La intérprete ha sido reconocida como una de las cantautoras latinas más importantes a nivel mundial por su capacidad de fusionar géneros y por consolidarse como una de las artistas feministas más influyentes de la música en español.

Esta no fue la primera vez que Venegas marcó un récord: en marzo de 2024 se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México ante más de 80 mil personas, como parte del festival "Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad".

En cuanto al citado documental se estrenó el pasado 26 de septiembre.

La producción, dirigida por el galardonado Gregory Allen (Emmy y Grammy), inmortaliza el concierto que Julieta ofreció en noviembre de 2024 en la emblemática Avenida Revolución de Tijuana, su ciudad natal, acompañada por la Orquesta de Baja California bajo la batuta de Armando Pesqueira.

De acuerdo con un comunicado de Sony Music, más que un registro musical, este filme es un viaje íntimo que mezcla interpretaciones sinfónicas de Julieta con entrevistas, ensayos y momentos detrás de cámaras, ofreciendo al público una mirada profunda al proceso creativo de una de las artistas más influyentes de Latinoamérica. Es una celebración de la música y la identidad cultural de Baja California.

JULIETA BRILLÓ EN LOS PREMIOS ARIEL

Días antes del estreno del documental, Julieta también emocionó al público en la edición 67 de los Premios Ariel, donde se unió a Ely Guerra y Control Machete para rendir homenaje a los 25 años de Amores Perros.

Juntos interpretaron Amores Perros (Me van a matar), una de las canciones más emblemáticas de la película que transformó el cine mexicano.

Para Julieta, fue además un reencuentro con un momento clave de su historia: "Fue la primera vez que la gente me conoció por una canción mía, y es un recuerdo que siempre voy a llevar conmigo", recordó la cantautora en la música.

Julieta Venegas nació el 24 de noviembre de 1970 en California, Estados Unidos, pero creció en Tijuana, donde estudió música desde los ocho años, según CMTV. Inició su carrera en el grupo de ska y reggae Tijuana No! Y posteriormente se trasladó a Ciudad de México, donde formó parte de bandas como Lula y La Milagrosa.

Su salto a la fama ocurrió tras firmar con BMG y lanzar su disco Aquí, que la catapultó como solista e incluyó colaboraciones con músicos como Joselo y Quique Rangel (Café Tacvba), Rafael González (Botellita de Jerez) y Patricio Iglesias (Santa Sabina).

En 2008, su participación en el MTV Unplugged la popularizó en otros países fuera de Latinoamérica y le permitió alcanzar un disco Diamante con más de 400 mil copias vendidas. A lo largo de su carrera, Venegas acumuló siete premios Grammy Latinos, el más reciente por su colaboración con Bad Bunny.

La canción Lo Siento BB:/, creada durante la pandemia de COVID-19 e incluida en el disco DATA del productor Tainy, combinó ritmos de reguetón, synth-pop y electrónica.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Julieta Venegas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Destaca. La intérprete ha sido reconocida como una de las cantautoras latinas más importantes a nivel mundial.

Clasificados

ID: 2420198

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx