EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

La triste historia de Uruapan

José Santiago Healy

El crimen certero, alevoso y brutal del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, es un clarísimo mensaje del crimen organizado para demostrar quién manda en Michoacán y en buena parte de México.

"Hazte un lado Carlos y deja de molestarnos", parecen decir los malosos quienes se dan el lujo de ordenar su ejecución en la plaza central de la ciudad, frente a sus familiares y su pueblo, pero además dejando en ridículo a catorce militares que escoltaban al político michoacano.

Queda claro que Manzo no solo incomodaba a los carteles de la delincuencia, también chocaba con las élites del poder porque exigía a gritos seguridad y justicia para sus gobernados y porque retaba constantemente a los dueños de Morena y al gobierno federal.

Al munícipe le dispararon siete tiros a quemarropa durante el "Festival de las Velas" y cuando se tomaba fotos con niños. Su presunto asesino es un joven de 17 años de nombre Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario de Paracho, quien utilizó una pistola calibre 9 milímetros y posteriormente fue abatido por los guardias de Manzo.

Se presume que por lo menos dos sujetos más participaron en la ejecución del alcalde, pero hasta el momento no se ha identificado ni detenido al autor o autores intelectuales de tan grave homicidio.

Carlos Manzo de 40 años, estaba casado con Grecia Itzel Quiroz con quien procreó dos hijos, estudió en el Iteso de Guadalajara la licenciatura de Ciencias Políticas y Gestión Pública.

En el 2021 contendió y ganó la diputación federal del distrito 9 de Michoacán con el partido Morena. Ejerció el cargo hasta el 27 de febrero de 2024 cuando pidió licencia para participar en la elección para presidente municipal de Uruapan.

Se registró como independiente por diferencias con Morena y ganó los comicios con el 66 por ciento de la votación para convertirse en el primer alcalde independiente de Uruapan.

Manzo fue un político muy popular, valiente y enérgico. Llegó a declarar que "delincuente que se tope que ande armado y que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlo".

Por su abierta confrontación contra la delincuencia chocó con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta Claudia Sheinbaum. Su postura, además del hecho de haber dejado a Morena, lo convirtieron prácticamente en un enemigo del régimen.

Por ello se explica que tras su horrendo crimen los políticos morenistas, incluyendo a la presidenta Sheinbaum, se molestaran tanto por las críticas feroces ante la inseguridad de Michoacán alegando que se trataba de una campaña pagada de la derecha y de los medios opositores del régimen.

Para los políticos en el poder las redes sociales son "benditas" siempre y cuando elogien y apoyen la Cuarta Transformación, pero son virulentas y manipuladas cuando cuestionan al partido en el poder.

De manera sorpresiva y evidentemente con la aprobación del alto mando en México, el miércoles pasado tomó posesión como nueva alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo.

En su primer mensaje lamentó que "desafortunadamente tuvo que pasar esto para que voltearan a ver Uruapan, tuvieron que arrebatarle la vida a Carlos Manzo para que ahora sí quieran mandar seguridad, ahora sí quieran blindarnos".

"Qué triste -añadió--, qué triste porque él lo gritó, él pidió auxilio, una y otra vez. Él temía por su vida, por la vida de sus hijos, por mi vida, y jamás le hicieron caso".

Grecia es también licenciada en Ciencias Políticas y seguramente hará hasta lo imposible por cumplir los anhelos de su marido.

Sostuvo que "el legado de Carlos Manzo va a seguir, así hayan callado su voz, así hayan dado la indicación de arrebatarle la vida de la manera más cruel, esto seguirá, esto continuará, y el Movimiento del Sombrero no parará, llegará a gran nivel, y todos ustedes van a ser testigo de ello".

Durante su mensaje en el Congreso, Grecia no soltó de sus manos el sombrero que hizo famoso su marido porque siempre lo llevaba puesto y porque creó ese movimiento que ahora encabezará su viuda.

A tres días de la muerte de Manzo, el gobierno federal respondió con un tibio Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, pero sin dar a conocer en ese momento las acciones a seguir.

La presidenta Sheinbaum sostuvo que los tres ejes del plan son seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura. Es decir, más bla, bla, bla, en lo que será el cuarto plan para pacificar Michoacán desde que en el 2006 el presidente Felipe Calderón iniciara la guerra contra el narco.

Tan fácil que sería enviar a Michoacán a un comando de agentes federales y militares a buscar y arrestar a los cuatro o cinco grandes capos del crimen que controlan a esa región. ¿No se sabe a ciencia cierta quiénes dominan Michoacán? ¿No existen órdenes de aprehensión en su contra?

Quizás tendremos que esperar a que se entreguen por voluntad propia al vecino país o peor todavía que el gobierno de Trump venga por ellos hasta Michoacán. ¿Qué esperan las autoridades para actuar? ¿Hay miedo, ineficiencia o complicidad?

Comentarios a jhealy1957@gmail.com

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Venezuela Donald Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2427454

elsiglo.mx