
Laguneros destacan entre los proyectos seleccionados a la Muestra Estatal de Teatro Coahuila 2025
El arte escénico lagunero se encuentra de manteles largos, pues tendrá presencia en seis de los 10 proyectos seleccionados en las cuatro categorías de la Muestra Estatal de Teatro (MET) Coahuila, la cual se llevará a cabo del 6 al 11 de octubre en la ciudad de Monclova.
La información fue compartida este martes por la Secretaría de Cultura de Coahuila a través de un comunicado, donde la institución también recalcó que la MET tiene como objetivo “promover la creación escénica en nuestro estado y llevar el teatro a diversos municipios, fortaleciendo así la vida cultural de las comunidades”.
La convocatoria que cerró el pasado 4 de agosto tuvo como jurado a Patricia Estrada, creadora escénica, productora, gestora cultural y docente; Esmeralda Aragón, madre y actriz de teatro, títeres y radio, dramaturga, codirectora y cofundadora Pelo de Gato, un ojo al teatro y otro al garabato; así como Félix Arroyo, escenógrafo e iluminador y licenciado en escenografía por la Escuela Nacional de Arte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
ORGULLO LAGUNERO
En representación de Torreón, los proyectos que pondrán en alto el teatro lagunero serán ‘El viaje de los cantores’ (Jorge Celayo), de Escena Bajo Cero, en la categoría Compañías de Teatro Universitarias.
Asimismo, ‘El juego de la Gorgona’ (Laura Cecilia Borrego Valenciana), de Aún Teatro; ‘La voz de la tierra roja’ (Karina Carrasco), de Luciérnaga Teatro; ‘Caleidoscopio’ (Tere R. Simental), de Dedos Cruzados Teatro, en la categoría Compañías Profesionales con Montajes Dirigidos a Jóvenes Audiencias.
Mientras que ‘Metanoia: Orígenes desdibujados’ (Mace Medina Barajas), de Torrente Teatral, y ‘303. Relatos de una comunidad ausente’ (Iván Losa), fueron seleccionados en la categoría Compañías Profesionales con Tema Libre.
Las temáticas elegidas por los laguneros van desde la trata infantil, la orfandad, las tradiciones de los pueblos, la matanza de chinos en Torreón de 1911, así como los símbolos que dan identidad de manera individual y comunitaria.
OTROS PARTICIPANTES
Los otros proyectos coahuilenses que se darán cita en Monclova son ‘La gente a veces se va y ya no regresa’ (Rodrigo González Sánchez), de Cuarta Pared Teatro de Saltillo; ‘La casa de las amapolas’ (Eva de la Cruz), de Teatro a 45 Grados de Monclova; ‘La espera’ (José Luis Mora y Omar Badillo), de Alepoú Teatro de Ramos Arizpe, en la categoría Compañías Profesionales con Montajes Dirigidos a Jóvenes Audiencias.
Además de ‘El fantástico mundo de los títeres’ (Laisa Guadalupe Galindo Becerra), de Títeres Galini de Saltillo, en la categoría Colectivos de Teatro Comunitario.