Lamentan empresarios falta de inversión de la Federación en infraestructura
El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, pidió al Gobierno Federal reconsiderar los recortes presupuestales asignados al estado para 2026, principalmente en los sectores de seguridad y salud, al advertir que una disminución de recursos podría afectar la inversión y la operación de los municipios.
“Es importante que se asigne un extra en recursos para salud y, sobre todo, en seguridad, porque con la reducción del presupuesto para Coahuila también disminuirá la inversión municipal”, enfatizó el dirigente empresarial.
López Villarreal expresó su preocupación por la falta de proyectos etiquetados en infraestructura carretera dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, señalando que ni siquiera se contemplaron labores de mantenimiento o conservación de vías.
Ante ello, confió en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueda rectificar y asignar recursos adicionales para no comprometer el blindaje en materia de seguridad que ha distinguido a la entidad.
“No se incluyó un solo proyecto importante en conectividad. Esperamos que Hacienda recapacite, porque reducir el presupuesto en seguridad manda un mensaje equivocado en un momento en que la ciudadanía más exige protección”, puntualizó.
El presidente de COPARMEX informó que el organismo mantiene coordinación estrecha con el gobernador Manolo Jiménez Salinas y con los alcaldes de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga para definir prioridades y planear obras financiadas a través del Impuesto Sobre Nómina (ISN), como medida ante la reducción de fondos federales.
López Villarreal advirtió que los recortes no solo afectan la capacidad operativa de los municipios, sino que debilitan los esfuerzos por mantener entornos seguros y servicios de salud eficientes.
“En lugar de fortalecer la seguridad en cada municipio, la disminución de recursos la pone en riesgo, y eso es justo lo que más demanda la sociedad”, señaló.
Finalmente, destacó que mantener un clima de seguridad estable es importante para la atracción de inversiones y el cumplimiento de compromisos internacionales, como los establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).