Cultura Cultura Música Teatro

FIL Monterrey

Las letras vuelven al norte en la Feria Internacional del Libro Monterrey

Ayer sábado dio inicio la FIL Monterrey 2025

Inauguración. La ceremonia tuvo lugar al interior de Cintermex, en la capital de Nuevo León.

Inauguración. La ceremonia tuvo lugar al interior de Cintermex, en la capital de Nuevo León.

SAÚL RODRÍGUEZ

La fiesta de las letras volvió al norte del país este sábado 11 de octubre. Acordeones, prosa y poesía; entre las montañas y la cumbia rebajada, las páginas de una nueva historia se abrieron; en punto de las 13:00 horas, en Cintermex, dio inicio la trigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL Monterrey), la cual este año cuenta con Colombia como invitado especial.

En el presídium se reunieron personalidades como Samuel García, gobernador de Nuevo León; Mariana Rodríguez Cantú, titular de Amar a Nuevo León; Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey; Carmen Junco de la Vega, presidenta de la FIL Monterrey; Henoc de Santiago, director de la FIL Monterrey; Raquel Bernal Salazar, rectora de la Universidad de los Andes; y Laura Restrepo, escritora colombiana.

Se trata de una edición programada a realizarse del 11 al 19 de octubre, con más de 650 actividades y 700 autores provenientes de 12 países. Y donde la superficie de la feria creció en un 21 por ciento, lo cual representa cuatro mil metros cuadrados más respecto a 2024.

Entre los discursos iniciales, se recordó a aquellos que vivieron a México y Colombia como una sola patria. Por ejemplo, el encuentro que en 2003 tuvieron en Monterrey el escritor Gabriel García Márquez y el músico Celso Piña.

UN DISCURSO MEMORIOSO

Fue la escritora colombiana Laura Restrepo la encargada de dar el discurso de inauguración. Lo hizo con la sensibilidad y poética que la caracteriza. Reconocida con el Premio Alfaguara 2004, la oriunda de Bogotá habló durante 23 minutos sobre la relación entre México y Colombia, la hermandad sonora que se ha gestado a través de la cumbia, pero también tocó temáticas más universales como la migración (presente en toda su literatura) y la guerra, en especial sobre el reciente conflicto bélico en Gaza.

Empezó refiriéndose a su tierra natal, pero también a esa "nueva Colombia" creada por los cholombianos de Monterrey, una subcultura emergida entre los cerros de la Campana y la colonia Independencia de la capital neoleonesa. Agradeció la hospitalidad de México y afirmó que este también era su país. Asimismo, expresó su admiración hacia las instalaciones de la feria.

Luego de hablar de los libros y textos que dan paso a un evento literario de tal magnitud, citó un cuestionamiento que se hizo el filósofo Maurice Blanchot en los albores de la Segunda Guerra Mundial: "¿Cómo narrar el desastre?". Esa frase, indicó, invita a conversar sobre la necesidad de escribir una nueva narrativa, de emplear palabras inéditas, esclarecedoras y libertadoras.

"Empecemos por lo imprescindible, mencionar la doble cara de la crisis actual: genocidio y ecocidio. Desastres gemelos y concomitantes en su esfera de destrucción. Quienes hoy habitamos el planeta, estamos marcados por su acontecer".

Llamó a prestar atención al ruido que emite la naturaleza ante el colapso climático y los anuncios enviados por la amenaza de una nueva guerra mundial que "está, pero no está". Autora de grandes libros como La novia oscura (1999), Delirio (2004), Los divinos (2017), Canción de antiguos amantes (2025) y más recientemente Soy la daga y soy la herida (2025) -novela que presentará este domingo-, tuvo el temple para evocar la lectura como un espacio de encuentro y transformación ante las circunstancias actuales del mundo.

"El mundo atraviesa una era de crisis y transformación que exige repensar la manera en que contamos nuestra realidad. La literatura, no es solo un refugio estético, sino una herramienta de conciencia y de cambio, capaz de nombrar lo que otros silencian y de imaginar los caminos por venir."

A las 14:10 horas, tras concluir la participación de la maestra Restrepo y después del discurso de Mariana Rodríguez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio por inaugurada la FIL Monterrey 2025.

Leer más de Cultura

Escrito en: FIL Monterrey

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inauguración. La ceremonia tuvo lugar al interior de Cintermex, en la capital de Nuevo León.

Clasificados

ID: 2421006

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx