Las opciones que reemplazarán las memorias USB superan su capacidad y velocidad de transferencia. [Pexels]
¿Recuerdas dónde guardaste tu última memoria USB? Podría convertirse dentro de poco en una reliquia o artículo de colección. Si llegaste a tramitar tu RFC o la e.firma en el SAT, seguro tienes grabada en la mente la imagen del funcionario solicitándola para guardar tus datos; o si eres millennial, seguro fue una de tus mejores aliadas durante tu formación académica.
A pesar de su funcionalidad, en la actualidad las memorias USB están quedando en el pasado, entre las razones se encuentra una mayor oferta de tecnologías que ofrecen mejores condiciones de almacenamiento, pero también se encuentra la ciberseguridad.
¿Qué reemplazará a las memorias USB?
En la actualidad el almacenamiento es una de las mayores necesidades que enfrenta el entorno digital, pues una imagen de alta resolución es capaz de ocupar poco más de un giga de espacio, algo que en los 2000 podía equivaler a la capacidad total de una memoria USB de alto valor. Es por ello que gigantes como Google Drive, iCloud o DropBox ofrecen distintos planes de almacenamiento en la nube, con los que puedes checar tu información y archivos desde cualquier dispositivo y sin importar en qué parte del mundo estés.

VER TAMBIÉN ERP en la nube con IA: el futuro de la gestión en Latino America
Las opciones no se centran en lo digital, frente a la dependencia de la red y las caídas que puede tener el internet también se encuentran las Unidades de Estado Sólido Externas (SSD), que tienen una mayor capacidad de almacenamiento en comparación con las memorias USB y que no dependen de conexión a internet para acceder a la información.
Las SSD son unidades de almacenamiento masivas que cuentan con gran capacidad y velocidad de transferencia, por lo que, la obsolescencia de las memorias USB no solo es por la capacidad limitada que tienen, también incluye aspectos como la velocidad de transferencia, la incompatibilidad de conectores el daño por desgaste y la seguridad; ya que estos dispositivos facilitan la pérdida y robo de datos, así como la exposición a malwares.
El adiós a las memorias USB nos obliga a enfrentarnos al dilema del almacenamiento moderno, elegir la dependencia de una conexión y tarifa recurrente o la inversión en la autonomía que conllevan los SSD. Al final estamos en el fin de una era, en la que el control de nuestra información es lo más importante.

VER TAMBIÉN Así puedes activar el modo antirrobo en WhatsApp para evitar estafas
Activando dos herramientas dentro de WhatsApp, podrás blindar tu teléfono