UNA BUENA OPORTUNIDAD
Usted conoce esa frase que dice: "la manzana de la discordia" y también esa otra: "a la ocasión la pintan calva". Probablemente sí, pero ¿de dónde salieron, quién las inventó y por qué?
La manzana de la discordia se basa en un suceso mitológico. Estaban celebrándose las bodas de Tetis y Peleo -le juro a usted que así se llamaban estas deidades-, cuando la Discordia -una deidad que era muy "picabuches" y le encantaba meter cizaña- puso su manzanita de oro en la mesa con una leyenda que decía: "Para la más hermosa".
Sucedió entonces que ahí mismo Juno, Palas y Venus que se creían miss Universo del mundo antiguo, se agarraron a arañazos y estirones de pelo porque decían las muy modestas: "¡Yo soy la más hermosa, esa manzana tiene que ser para mí!" "¡No, soy yo!" "¡Que no!" Y así se dieron con todo.
Por fin Júpiter intervino y anunció: La ganadora de la manzanita de oro es… ¡Venus! y cuando Palas y Juno anduvieron muy indignadas tratando de protestar la decisión, a Júpiter casi le da un ataque… pero de risa.
Bueno, ese se dice que es el origen de esta frase y pues tiene sentido, ¿no? Ahí le van otras explicaciones de frases como la anterior.
"A la ocasión la pintan calva" y "tomar la ocasión por los pelos" son dos dichos que tienen la misma procedencia, aunque el primero es muy popular en España y el segundo, es más usado entre nosotros, acá de "este lado del charco".
Los romanos personificaban a la diosa Ocasión u Oportunidad como una mujer hermosa, desnuda y con alas, como símbolo de la fugacidad con que pasan ante el hombre las buenas ocasiones u oportunidades.
Parada en puntas de pie como bailarina de ballet, sobre una rueda y con un cuchillo en la mano, la diosa Ocasión tenía una cabeza adornada por delante con abundante cabellera, mientras que por detrás era totalmente calva.
De manera que, al decir "tomar la ocasión por los pelos", se entendía que debía esperarla de frente, cuando ella venía hacia uno, donde se tendría la oportunidad de tomarla, ya que una vez que había pasado sería imposible agarrarla porque no tiene pelos atrás… o sea en la cabeza, como le dije. Con el tiempo, la expresión perdió algo de su sentido original y comenzó a ser utilizada para dar a entender que una cosa se logra más por suerte que por capacidad.
Respecto a la variante que dice que "a la ocasión la pintan calva", esta alude a la posibilidad inminente de alcanzar un logro y que por ninguna causa puede desperdiciarse la oportunidad.
Hágale caso y aproveche todas las buenas oportunidades que la vida le brinda.
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios. donjuanrecaredo@gmail.com, X: @donjuanrecaredo.
ME PREGUNTA Analia Villarreal: ¿La palabra "panel" se acentúa o no? Al igual que "nobel", ¿cómo se pronuncia? ¿Lleva acento prosódico u ortográfico?
LE RESPONDO: La palabra panel no debe llevar acento ortográfico. El acento prosódico debe ser en la 'e': panel. En el caso de nobel es lo mismo y se debe pronunciar acentuando la 'e'.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Pobre del Jorobado de Notre Dame que se frustró… y es que nunca pudo estudiar derecho.