
Foto: El siglo de Torreón
Los árboles tienen múltiples virtudes que transforman los ecosistemas, pero para ello es necesario que se encuentren adaptados a los entornos particulares en los que vivirán.
A estas especies se les suele conocer como nativas. Los árboles considerados nativos de la Comarca Lagunera son aquellos que pueden vivir en las condiciones propias de la región. Es decir, resisten las temperaturas altas, las cortas temporadas de frío y las pocas lluvias que suelen haber durante el año.
Estas propiedades de las plantas permiten que no requieran riego diario, además de que, con los cuidados pertinentes, se garantiza su salud, correcto desarrollo y crecimiento, para que tengan disponibles, para sus dueños, todas las bondades que puedan ofrecer: desde su sombra, su impacto en la temperatura y las frutas que pueden llegar a dar.
Caso contrario, si una planta no es nativa o no está adaptada, el costo de su mantenimiento se vuelve más alto, además de que sus beneficios, en cuanto al impacto ambiental, no alcanzan su plenitud. Esas son las razones que vuelven necesario elegir con cuidado la vegetación que formará parte de un hogar o de un espacio público.
Campaña de donación
Peñoles cada año realiza una campaña gratuita de reforestación, donando árboles de especies bien adaptadas a la región, como son: mezquite peruano, mezquite texano, mezquite chileno, huizache, mimbre, acacia, lágrima de San Pedro, naranjo agrio, guayabo, granado y árbol de la abundancia.
Para obtener un ejemplar, solo es necesario visitar las instalaciones del Vivero Peñoles, ubicadas en la calle Cuarta de la colonia Metalúrgica de Torreón (atrás de las oficinas de la empresa), solicitarlo y comprometerse a darle los cuidados adecuados.
En el lugar se encuentran especialistas que pueden recomendar la mejor opción para el espacio que tenga disponible y sobre el mantenimiento de las plantas. Con este esfuerzo, se busca crear una región lagunera más verde, en beneficio de todos.