Gómez Palacio y Lerdo Gómez Palacio Lerdo AYUNTAMIENTO DE LERDO AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO

EXTORSIONES

'Las prácticas extorsivas no han cesado', advierten organizaciones y empresarios en La Laguna de Durango

'Las prácticas extorsivas no han cesado', advierten organizaciones y empresarios en La Laguna de Durango

'Las prácticas extorsivas no han cesado', advierten organizaciones y empresarios en La Laguna de Durango

EL SIGLO DE TORREÓN

Las organizaciones firmantes del desplegado "La Laguna de Durango contra la extorsión", movimiento ciudadano que ha resonado en todo el país, manifestaron su profunda discrepancia y replantear la narrativa en torno a las recientes declaraciones del diputado local Octavio Ulises Adame, del Congreso de Durango.

El legislador refirió que el "reforzamiento militar y un cateo han disminuido las extorsiones", con respecto a lo cuál, las organizaciones señalaron que la realidad que se vive día a día en las calles, comercios y carreteras de La Laguna de Durango es diametralmente opuesta.

"Las prácticas extorsivas no han cesado. Seguimos recibiendo llamadas y mensajes que amenazan nuestra integridad y actividades productivas. La sensación de vulnerabilidad e impotencia entre ciudadanos y empresarios no solamente persiste: se agrava. No se puede declarar una victoria estadística cuando el miedo sigue siendo el factor constante en nuestra vida cotidiana", coincidieron en un pronunciamiento.

Señalaron que la presencia de fuerzas federales genera una sensación de disuasión temporal en puntos específicos; sin embargo, equiparar esto con una solución integral es un grave error y una simplificación del problema, pues indicaron que la estrategia de seguridad no puede depender eternamente de la ocupación federal.

"La verdadera solución requiere: depuración de la policía local y estatal aplicando pruebas de control y confianza; inteligencia financiera para rastrear y bloquear cuentas de los extorsionadores; coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para desarticular las redes delictivas, no solo para ahuyentarlas momentáneamente", expusieron.

"Exigimos resultados contundentes. Nuestro desplegado no fue un simple desahogo: fue un grito de auxilio y una exigencia de acción real. Minimizar la crisis basándose en acciones recientes, de las que nuestra comunidad sigue esperando resultados, es ignorar el clamor ciudadano. Cuando las acciones promuevan algún avance, no bastará una "disminución" de los actos de extorsión de los que somos objeto y que ponen en riesgo miles de fuentes de empleo y, por tanto, el sustento de miles de familias duranguenses. Para que las actividades productivas de esta región de México puedan ejercerse de forma segura y libre, exigimos la erradicación de todas las prácticas de extorsión de las que diariamente somos objeto", añadieron en su pronunciamiento.

Hicieron un llamado a las autoridades a reconocer la gravedad del problema desde la perspectiva de las víctimas, dejar de utilizar datos aislados para construir una narrativa de éxito que aún no existe, trabajar en una estrategia integral, transparente y medible que ataque el delito de extorsión de fondo, y que sea comunicada claramente a la ciudadanía.

"Estaremos atentos y mantendremos la exigencia. Nuestro movimiento no se detendrá hasta que los ciudadanos de La Laguna podamos vivir y trabajar en paz, libres del flagelo de la extorsión", concluyeron las organizaciones firmantes del desplegado "La Laguna de Durango contra la Extorsión".

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: EXTORSIONES

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'Las prácticas extorsivas no han cesado', advierten organizaciones y empresarios en La Laguna de Durango

Clasificados

ID: 2413767

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx