Cultura Día de Muertos Cultura Feria del Libro

Feria del Libro

'Leer enseña a decidir con conciencia', afirma Esther Quintana en Feria del Libro de Monclova

Quintana llamó a los padres a supervisar el uso del celular en los niños

(SERGIO A. RODRÍGUEZ)

(SERGIO A. RODRÍGUEZ)

SERGIO A. RODRÍGUEZ

La Secretaria de Cultura del Gobierno de Coahuila, Esther Quintana Salinas, destacó la lectura como una herramienta fundamental para el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la salud emocional, durante su visita a la Feria del Libro del Museo Biblioteca Pape, que se realiza del 24 de octubre al 2 de noviembre en Monclova.

En entrevista, la funcionaria aseguró que leer permite discernir y analizar con objetividad, lo cual influye directamente en la calidad de las decisiones que toma cada persona. “Cuando uno aprende a discernir, puede ver los pros y los contras de una situación. Así, las decisiones no se toman solo por salir del paso, sino pensando en las consecuencias”, expresó.

Añadió que la lectura enriquece la imaginación y fortalece la mente, al grado de convertirse en un antídoto contra la depresión. “Está comprobado científicamente que quien tiene el hábito de leer jamás sufre depresión, porque los libros se vuelven tus amigos, tus aliados incomparables”, afirmó.

México enfrenta un bajo índice de lectura

Cuestionada sobre los niveles de lectura en la entidad, Quintana reconoció que las cifras siguen siendo bajas. “A nivel nacional, los mexicanos no leemos ni tres libros al año, y en algunos casos ni siquiera uno. Es una asignatura pendiente que el país todavía debe remontar”, comentó.

Por ello, resaltó la importancia de espacios como la Feria del Libro de Monclova, donde convergen la cultura, la educación y la convivencia familiar. “Celebramos que se mantengan estos eventos, porque son el camino para que la gente aprecie la lectura y se enamore de ella”, subrayó.

Lectura en papel o digital: lo importante es leer

Respecto a la influencia de la tecnología, la secretaria consideró que no debe verse como una competencia entre el papel y lo digital. “Son dos mundos generacionales distintos. Yo disfruto el papel, el olor, el tacto, pero no estoy peleada con lo digital. Lo importante es que uno lea, de la forma que sea”, explicó.

Destacó que el hábito lector debe formarse desde la niñez y comenzar en el hogar. “Aprendemos a ser personas en casa. Si los hijos ven que sus padres leen o que les leen, el camino está avanzado. No se vale decir que no hay tiempo; los hijos deben ser prioridad”, señaló.

“El celular no puede ser la nana moderna”

Durante su mensaje, Quintana llamó a los padres a supervisar el uso del celular en los niños. “El celular se ha convertido en la nana moderna. No está mal usarlo, lo que sí no es sano es que no haya supervisión de lo que ven o leen los pequeños”, advirtió.

Asimismo, reconoció que las librerías enfrentan riesgos económicos debido a la disminución del hábito lector, por lo que insistió en promover la lectura como una labor colectiva. “Los que estamos convencidos de que la lectura es esencial para el desarrollo integral del ser humano debemos contribuir. Hay que leer, hay que leer, hay que leer”, concluyó.

Leer más de Cultura

Escrito en: Feria del Libro Feria del Libro del Museo Biblioteca Pape

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(SERGIO A. RODRÍGUEZ)

Clasificados

ID: 2424552

elsiglo.mx