EDITORIAL Columnas editorial Caricatura editorial

Columnas

Actitudes

León XIV marca su rumbo

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Acuatro meses de su elección, el papa León XIV va día con día marcando el camino de su pontificado que a todas luces no tendrá el arrastre de Juan Pablo II, tampoco la profundidad de Benedicto XVI y menos el sesgo popular de Francisco.

En cambio otras cualidades del nuevo Santo Padre ya saltan a la vista: es un hombre sencillo, prudente, sereno, buen escucha, inteligente, calculador, analítico y con una profunda fe en Cristo.

Algunas de sus facultades las pudimos apreciar durante la audiencia del pasado miércoles ante una multitud de feligreses que abarrotó la Plaza de San Pedro, por ahora sin las porras, algarabía y estruendos del pasado, pero sí con sumo interés y devoción hacia el Obispo de Roma.

Durante estos cuatro meses los periodistas y vaticanistas han estado siguiendo muy de cerca a León XIV tratando de encontrar pistas para describir el perfil del nuevo gobierno de la Santa Sede, pero se han topado con pared porque no ha dado el color que quisieran.

Tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales desearían tildarlo de conservador, liberal, progresista, tradicional o revolucionario, pero no han podido porque el Vicario de Cristo ha sido ante todo un hombre respetuoso de la investidura papal.

León XIV regresó al apartamento pontificio, habla más el latín y el italiano, tomó vacaciones en Castel Gandolfo y ha mantenido una distancia prudente de los medios y de las declaraciones tronantes de anteriores pontífices.

Durante el reciente Jubileo de la Juventud, prefirió dejar varios eventos en manos de otros obispos para dedicar más tiempo a sus tareas del Vaticano, además sus mensajes fueron hasta cierto punto parcos, pero eso sí se postró de rodillas frente al Santísimo por 40 minutos, más tiempo del que dedicaron Benedicto XVI y Francisco.

Su capacidad de escuchar es una cualidad notable del Papa. A diario recibe a obispos y cardenales para atender consejos, solicitudes y propuestas.

En la audiencia del miércoles fue impresionante el número de religiosos, invitados especiales y diplomáticos que hablaron con él, uno a uno los escuchó con paciencia y atención, pero cuando alguno se excedía en su perorata, bastaba una leve seña a su asistente para que el interlocutor fuera invitado a despedirse.

Robert Prevost cumplirá 70 años el próximo 14 de septiembre, su salud luce muy bien por lo que se espera un pontificado de cuando menos doce a quince años, quizás por ello no tiene apuro para definir el rumbo que tomará en su trascendental misión apostólica.

Roma, por cierto, recibirá en estos días a miles de jóvenes, en su mayoría italianos de todo el país, que acudirán a la canonización de dos carismáticos personajes que murieron a corta edad luego de evidenciar una vida de santos: Pier Gorgio Frassati y Carlo Acutis.

León XIV presidirá la ceremonia religiosa en donde se espera aproveche para definir en su homilía las líneas a trabajar en los próximos meses y de paso el rumbo del apostolado para los jóvenes.

Se considera que la decisión más importante de estos cuatro meses del Sumo Pontífice ha sido el nombramiento del cardenal John Henry Newman como doctor de la iglesia, porque de alguna manera unió a cuatro papas ya que Juan Pablo II promovió su canonización, Benedicto XVI lo beatificó y Francisco lo hizo santo.

Newman fue un reconocido teólogo, filósofo y escritor inglés que se convirtió del anglicismo al catolicismo en su juventud y dejó profunda huella por sus escritos. Más de dos mil centros católicos situados junto a universidades norteamericanas llevan su nombre.

Finalmente hay que destacar que León XIV ha sido fiel a sus orígenes religiosos como agustino, en repetidas ocasiones ha manifestado su devoción por San Agustín y lo ha citado en varios mensajes y homilías.

Esto enfatiza, pues, la fidelidad y humildad del nuevo pontífice quien no tiene reticencia en seguir a San Agustín considerado con Santo Tomás de Aquino uno de los grandes filósofos y teólogos de la historia de la Iglesia.

En suma estamos frente a un Santo Padre con un carisma distinto a sus antecesores, pero con una personalidad sólida que seguramente irá al paso de los años avanzando en su misión papal y sentando bases para construir lo que será la iglesia de este milenio que apenas empieza.

LA BELLA ROMA…

Se espera que este año más de 50 millones de turistas visiten la capital de Italia en buena medida por el Año del Jubileo de la Esperanza que proclamó el extinto Papa Francisco. Con todo y su calor, Roma ofrece su gran acervo cultural e histórico a sus visitantes, sin faltar su deliciosa comida que se puede disfrutar en casi cualquier restaurante, solo hay que estar muy pendiente a la hora de la cuenta para evitar sorpresas.

Comentarios a jhealy1957@gmail.com

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Actitudes columnas editorial José Santiago Healy

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2411903

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx