
Les decomisan de todo y suben multas a ambulantes en Torreón
La Dirección de Plazas y Mercados ha efectuado este mes unos 13 decomisos de mercancía a los vendedores ambulantes que insisten en ocupar espacios sin autorización, quienes, al ser reincidentes, han tenido que pagar multas más elevadas.
“Les hemos asegurado de todo, desde jaulas para pájaros, ropa, lentes, perfumes, carátulas de celulares hasta maniquís”, dijo el titular de la dependencia municipal, Víctor Ramos Galindo, quien destacó que los inspectores tienen la instrucción de decomisar mercancía suficiente que garantice el valor de la multa que deberán pagar.
Cuando se pusieron en marcha estas medidas, se aplicaban sanciones equivalentes a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), pero como los comerciantes insisten en no respetar el reglamento y ponerse sobre las banquetas y espacios no autorizados para vender, ya se les están cobrando 20 UMA, es decir, unos 2 mil 262 pesos.
Estas acciones se han desarrollado tanto en la avenida Hidalgo del Centro Histórico como en el mercado Juárez, donde unos seis comerciantes también han sido repetitivos en colocar sus mercancías afuera de los locales, obstruyendo los pasillos y lo que ha generado inconformidad de otros vendedores.
Ramos Galindo dijo que, sin embargo, el objetivo principal no es multar sistemáticamente, sino establecer un orden en las calles y áreas comerciales.
Con ese mismo propósito, la Dirección de Plazas y Mercados ha logrado recuperar unos 12 módulos que están entre las calles Valdez Carrillo y Cepeda, que indebidamente eran utilizados como bodegas y hasta para almacenar envases de plástico, cartón y otros materiales reciclables e incluso basura, lo que además representaba un foco de contaminación.
En ese sentido, dijo que se enviaron notificaciones a los comerciantes que tienen la concesión de dichos locales, quienes desatendieron el llamado a que emplearan adecuadamente dichos espacios, los que se crearon para la venta de sus productos y no para darles otros usos.
En otros 10 casos, sí se han acercado y están en el proceso para reactivar estos módulos, lo que contribuirá al ordenamiento en ese aspecto. En caso de que no atiendan el llamado, se procederá a la reasignación de esas concesiones para quienes sí tengan una auténtica necesidad económica.
CON APOYOS SOCIALES BUSCAN INCENTIVAR REUBICACIÓN
El director de Plazas y Mercados aseguró que se mantiene vigente el proyecto para que los ambulantes sin permiso se concentren en la plaza comercial Antigua Harinera, por lo que se está buscando generar algunos incentivos o programas sociales en coordinación con otras dependencias municipales.
Refirió que éstos consistirían en jornadas médicas, entrega de apoyos sociales e insumos, entre otros con los que dichos comerciantes pudieran ayudarse en su economía, ya que el Municipio no busca perjudicarlos al retirarles su fuente de ingresos, sino que la medida de reordenamiento del Centro Histórico sea de carácter integral.
Según refirió Víctor Ramos Galindo, solamente tres ambulantes están instalados ya en dicha plaza comercial, sobre la que algunos ven desventajas como su ubicación en el sector Alianza, aunque consideró que en la medida en que la ciudadanía tenga conocimiento de que ahí se encuentra un mayor número de los vendedores, seguramente acudirá a realizar sus compras hasta ese punto.
Recordó que a inicios de esta administración, se detectaron más de 200 ambulantes que no contaban con autorización, por lo que se expidieron permisos temporales en lo que se concreta su reubicación y retiro del Centro Histórico.
Indicó que dichos permisos no se han refrendado, pues la determinación de mantener las banquetas despejadas y libres de esa actividad es firme por parte de la administración municipal.