
LFT: Proponen reforma para evitar el ‘ghosting’ laboral en México
En respuesta a una práctica cada vez más frecuente en el mercado laboral, un diputado mexicano ha presentado una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y poner fin al ghosting laboral.
La iniciativa, presentada por el diputado federal Armando Corona del partido Morena, busca combatir este “descarte silencioso” que afecta a miles de buscadores de empleo.
De acuerdo con la iniciativa, las empresas que realicen entrevistas deberán informar por escrito o correo electrónico sobre el estado de la postulación en un plazo no mayor a 45 días después de la entrevista, y notificar de manera formal a todos los aspirantes cuando la vacante haya sido cubierta, garantizando así mayor transparencia.
El diputado Armando Corona explicó que el objetivo es erradicar el descarte silencioso y asegurar que los candidatos reciban una respuesta, sin importar el resultado del proceso de selección.
Según una encuesta de OCC, el 65% de los mexicanos considera que el ghosting laboral es común, y 7 de cada 10 encuestados ha experimentado la falta de comunicación después de una entrevista.

VER MÁS ¿Cuánto te deben pagar si renuncias voluntariamente a tu trabajo? Esto dice Profedet
Este es el pago que te corresponde si decides dejar tu empleo¿En qué otras ciudades se ha legislado el ghosting laboral?
La preocupación por el ghosting laboral no es exclusiva de México; es un tema que ha llegado a la agenda legislativa en otras partes del mundo.
En Ontario, Canadá, a partir del 1 de enero de 2026, las empresas con más de 25 empleados deberán notificar a los candidatos sobre el estado de su postulación en un plazo de 45 días después de una entrevista. También se les exigirá revelar si la vacante ya fue ocupada y si están usando inteligencia artificial para el proceso de selección.
El incumplimiento podría resultar en multas de hasta 100,000 dólares canadienses.
En Nueva Jersey, Kentucky y California, Estados Unidos, se han propuesto proyectos de ley similares para multar a los empleadores que fallen repetidamente en proporcionar un cronograma claro a los candidatos entrevistados, así como sanciones por la publicación de “trabajos fantasma”, es decir, de puestos que no existen.

VER MÁS ¿Te pueden despedir si te ‘cachan’ en busca de otro trabajo? Esto dice la LFT
Estos son los motivos detrás de un despido justificado según La Ley Federal del Trabajo¿Cómo afecta el ghosting laboral?
El ghosting es una práctica en la que una persona con la que se tenía contacto desaparece de forma repentina sin previo aviso. En el ámbito laboral, se refiere a la interrupción de la comunicación entre una empresa y un candidato durante un proceso de reclutamiento, o viceversa.
De acuerdo con el sitio web Personio, entre los efectos negativos para los candidatos se encuentran, la frustración y pérdida de tiempo, pues los candidatos invierten tiempo y esfuerzo en entrevistas y pruebas, y la falta de respuesta genera ansiedad y afecta su autoconfianza.
Además, la incertidumbre y la ausencia de información pueden causar un fuerte desgaste, especialmente en quienes han dedicado tiempo a la preparación del proceso, ya que, sufrir ghosting puede hacer que los candidatos duden de sus habilidades y capacidades para conseguir un trabajo.
Incluso, algunos candidatos, después de vivir el ghosting laboral, pueden reducir sus pretensiones salariales o de otro tipo.

VER MÁS ¿Me pueden imponer fecha de vacaciones o no dármelas? Esto dice la ley al respecto
Las vacaciones son un derecho y tu jefe no puede negártelas ni obligarte a tomarlas en otra fecha distinta.