
Vacaciones (ESEPECIAL)
Uno de los derechos de los trabajadores por ley, son las vacaciones, un periodo de descanso que puede ayudar a reponer energías, brindarnos estabilidad mental y también, proporcionar días para realizar algunas ocupaciones personales que tal vez no son posibles de concretar con las jornadas laborales diarias.
Las vacaciones se otorgan a los trabajadores según el tiempo que tengan prestando sus servicios para la empresa, comúnmente estas se dan después de un año de trabajo ininterrumpido en el mismo lugar.
El trabajador puede solicitar sus vacaciones una vez que haya cumplido dicho periodo de tiempo en la empresa o para quien presta sus servicios, sin embargo, a veces es necesario llegar a un acuerdo con el empleador para definir la fecha en que serán válidas.

TAMBIÉN LEE LFT: ¿Me pueden cambiar el horario de trabajo sin avisarme?
La Ley Federal del Trabajo responde a las dudas de muchos trabajadores sobre la modificación en los horarios de trabajo¿Cómo son las vacaciones en México?
De acuerdo la Ley Federal del Trabajo, una vez que el empleado tenga acceso a sus vacaciones, tiene la posibilidad de distribuirlas como mejor le convenga durante el plazo de un año, según lo señala el artículo 78.
El artículo 81 de la Ley Federal del Trabajo, señala que las empresas tienen un periodo de seis meses para otorgar las vacaciones a los empleados, luego de que estos hayan cumplido su aniversario de trabajo.
Pasado dicho tiempo, si no se han tomado las vacaciones, la Ley Federal del Trabajo, le otorga al trabajador el tiempo de un año para hacer válidas sus vacaciones.
¿Qué pasa si no tomó mis vacaciones a tiempo?
Algunos piensan que si no toman las vacaciones, estas pueden acumularse para que, cuando se obtengan más, es decir, luego de otro año laborado, el periodo de descanso pueda ser más largo.

TAMBIÉN LEE ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo por llegar 15 minutos tarde?
La LFT aclara qué puede pasar en el caso de llegar con retardo al trabajoLa Ley Federal del Trabajo no estipula nada sobre acumularlas, por lo que esto ya queda a decisión de la empresa o el empleador al que los trabajadores le prestan sus servicios.
Aunque, tomando en cuenta lo estipulado por el artículo 81, si las vacaciones no se toman en el periodo de tiempo establecido, el trabajador perderá el derecho a ellas.