Cultura Columnas Editorial Cultura

Festival Visiones Sonoras

Lista la vigésima primera edición del Festival Visiones Sonoras en Morelia

Se trata de un evento único en su tipo, el cual contempla conferencias, actividades académicas y conciertos

Lista la vigésima primera edición del Festival Visiones Sonoras en Morelia

Lista la vigésima primera edición del Festival Visiones Sonoras en Morelia

SAÚL RODRÍGUEZ

La magia del sonido volverá a Morelia gracias a la vigésima primera edición del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, el cual es organizado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

Se trata de un evento único en su tipo, sobre todo en Latinoamérica, el cual contempla conferencias, actividades académicas y conciertos del 24 al 27 de septiembre.

La curaduría de este año corre a cargo de los compositores Francisco Colasanto y Tonalli Nakamura. Ambos han dedicado la programación a la Intelligent Dance Music (IDM), un estilo de música electrónica originada en los años noventa que se caracteriza por su experimentación.

Tonalli Nakamura, quien además es el programador artístico y coordinador técnico del CMMAS, sostuvo una entrevista en exclusiva con El Siglo de Torreón sobre la próxima edición de Visiones Sonoras. Indicó que la decisión de abrirse a estéticas más populares responde a un fenómeno de actualidad.

“Con Visiones Sonoras queremos inaugurar una nueva línea de investigación en el CMMAS. Como bien dices, el CMMAS siempre ha atendido al nicho electroacústico, a la academia, a la academia y toda esa parte. Ahora queremos abrirle el espacio a la línea de investigación sonora en las estéticas populares. Nos dimos cuenta de que hay muchísimos productores que están haciendo música experimental bien interesante, pero que está más cerca del dance que de la acusmática. Y hay pocos foros en México para presentar este tipo de proyectos”.

El concierto inaugural tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre, en las instalaciones del CMMAS ubicadas en la planta alta de la Casa de la Cultura de Morelia. Estará a cargo de Francisco Colasanto y su proyecto Doctor Zoppa, con el estreno de una nueva producción y la proyección de videomapping.

El jueves 25 se llevará a cabo una jornada académica en la Escuela Nacional de Estudios (ENES) de la UNAM Campus Morelia. En ella participarán compositores jóvenes seleccionados previamente a través del programa Resonancias, una convocatoria lanzada por The Anglo Foundation y el CMMAS.

Para el viernes 26, las actividades volverán al CMMAS con el concierto del compositor canadiense Francis Brulé, quien es originario de Montreal y autor de una presentación con aspectos audiovisuales.

Finalmente, el sábado 27, el concierto de clausura correrá a cargo de los dos artistas seleccionados por el CMMAS: Chen Wang (Reino Unido) y Alex Ruiz (Carnal Ex), cuyos proyectos dialogan en la ya mencionada frontera entre lo académico y lo experimental.

Respecto a los talleres se ofrecerán tres: el de Luciano Rodríguez Arredondo sobre Touch Desinger, el de Francisco Colasanto sobre Max for Live y el de Malitzin Cortés sobre Live Coding.

“Muchos de estos creadores están usando inteligencia artificial, están usando música algorítmica”.

Cabe señalar que tanto los conciertos como los talleres son de libre acceso para el público, aunque estos últimos solicitan previa inscripción.

Leer más de Cultura

Escrito en: Festival Visiones Sonoras Morelia Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Lista la vigésima primera edición del Festival Visiones Sonoras en Morelia

Clasificados

ID: 2415250

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx