
FOTO: Ramón Sotomayor
El nombre de Magda Briones, figura de la cultura y del activismo ambiental de la Comarca Lagunera, continúa resonando en la región a tres años de que la maestra falleciera. Son varios gestores e instituciones quienes se han esmerado en mantener su legado vigente. En esta ocasión, el Primer Encuentro Biocultural Magdalena Briones Navarro, a realizarse del 3 al 5 de octubre, ha sido presentado.
Reunidos en rueda de prensa en el Teatro Alfonso Garibay, el doctor Carlos Gómez, coordinador general del encuentro; Edgardo Cervantes, director de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN); Ricardo Jurado Rangel, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y Martha Chávez, directora escénica, compartieron los pormenores del proyecto.
“La maestra Magda Briones es un eje toral en la conciencia lagunera. Siendo una mujer proveniente de la aristocracia, entendió perfectamente la narrativa lagunera. Tanto que lideró procesos importantes cuando se hizo la termoeléctrica de Villa Juárez, cuando la crisis del agua con arsénico. Además de ser una potente voz, ella era una artista. Magda Briones Navarro fue la primera directora de Cultura de Torreón. También fue de las primeras maestras en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)”, explicó el doctor Carlos Gómez.
El encuentro iniciará el viernes 3 de octubre, con actividades en las distintas universidades participantes y una inauguración nocturna en el Teatro Isauro Martínez, donde a las 20:00 horas se presentará un concierto de piano con el maestro Romeyno Gutiérrez Luna, pianista ralámuli.
Ricardo Jurado Rangel indicó que la FCPyS abordará el eje temático de la inmigración, debido a que es una problemática presente en La Laguna. Será el 3 de octubre cuando las actividades inicien a las 12:00 horas, con un foro coordinado por la maestra Nora Inés Villegas y donde se vinculará a hijos de refugiados.
El sábado 4 de octubre tocará el turno a la UAAAN, donde se trabajará con comunidades indígenas, se leerán leyendas y poesía en lenguas originarias, un espectáculo de danza autóctona, exposición de gastronomía y se recibirá la visita de María Luisa Bustillos Gardea, gobernadora de la comunidad ralámuri de Ciénega de Norogachi, en Chihuahua.
Finalmente, el tema hídrico también tendrá protagonismo. El Hotel Río Nazas albergará una exposición pictórica de la maestra Magda Briones. Además, el viernes por la tarde, en ese mismo lugar, el maestro Lorenzo Rosenzweig, experto en conservación, dará una conferencia sobre restauración de ríos.
Respecto a otras actividades artísticas, destaca la presencia del canto cardenche con artistas de las comunidades de Sapioriz, Durango, y Jimulco, Coahuila. A ellos se unirán los artistas Juan Pablo Villa y Andrea Villela, quienes impartirán un taller de cardenche de viernes a domingo, en la UAAAN.
Asimismo, se prepara una pieza artística interdisciplinaria, dedicada a Magda Briones, dirigida por Jorge Vargas y ejecutada por varios artistas de la región.
Cabe señalar que la Universidad Iberoamericana Torreón también participa.