Torreón Mercadito Navideño Día de Muertos vacunación Peñoles Elecciones 2026

vacunación

Llegan más de 16 mil vacunas BCG a Laguna de Coahuila y Durango

(ANGÉLICA SANDOVAL)

(ANGÉLICA SANDOVAL)

ANGÉLICA SANDOVAL

Los municipios que conforman la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango recibieron 16,970 dosis de la vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) que protege contra las formas más graves de tuberculosis, como la meníngea (en el cerebro) y la miliar (en la sangre).

Dicho biológico, forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y su aplicación está recomendada idealmente en recién nacidos hasta los 30 días o bien, hasta los 14 años en una sola dosis, de forma gratuita. Esta vacuna, se administra vía intradérmica en la zona superior del brazo, dejando una cicatriz.

La Secretaría de Salud de Coahuila informó que el pasado 29 de octubre de 2025, recibieron una remesa con 30,320 dosis, de las cuales, 8,670 se enviaron a la Jurisdicción Sanitaria número 6, que tiene cobertura en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca. Mientras que 2,300 dosis se destinaron a la Jurisdicción Sanitaria número 7 que atiende municipios como Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Sierra Mojada. El resto, se repartieron entre las Jurisdicciones ubicadas en Saltillo (10,310); Monclova (2,820); Piedras Negras (2,370); Sabinas (2,030); Acuña (1,180); y Cuatro Ciénegas (640).

Este lunes, se pudo observar a un número importante de mujeres que acudieron al Hospital General, situado a espaldas del Manto de la Virgen de Torreón a recoger una de las más 100 fichas que se repartieron para vacunar a los menores.

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

Por su parte, la Secretaría de Salud del estado de Durango (SSD) dio a conocer que el Gobierno de México les envió una tercera remesa de 19,170 dosis de BCG, de las cuales, 6 mil se enviaron a la Jurisdicción Sanitaria número 2, que tiene cobertura en 12 municipios de La Laguna, entre ellos, Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo.

El resto, se entregaron de la siguiente manera: 10,470 fueron para la Jurisdicción número 1 con sede en Durango capital; 2,000 para la Jurisdicción número 3 de Santiago Papasquiaro y 700 para la Jurisdicción número 4 ubicada en Rodeo. En una segunda remesa, Durango ya había recibido 940 dosis para las cuatro jurisdicciones; a la número 2, se habían destinado 300 que se terminaron rápidamente.

La llegada de la vacuna BCG se da después de varios meses de desabasto debido a que el principal proveedor cambió la instalación de la planta productora del biológico en la India, lo que afectó a México y a otros países como Australia y China. La Secretaría de Salud federal tenía 3 millones 400 mil vacuas que fueron liberadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que fueron liberadas el mes pasado ya que al cambiar el sitio de producción por parte del proveedor, también cambió el registro sanitario. Para acceder a la vacuna BCG, uno de los requisitos es presentar la Cartilla Nacional de Salud y en caso de no tenerla, se puede solicitar en el centro de salud más cercano, en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Leer más de Torreón

Escrito en: vacunas vacunación vacuna BCG Tuberculosis

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ANGÉLICA SANDOVAL)

Clasificados

ID: 2426524

elsiglo.mx