
Lorena evoluciona a huracán categoría 1 ¿Cuál será su trayectoria?
El Pacífico Norte mexicano se prepara para intensas lluvias este miércoles 3 de septiembre, luego de que la tormenta tropical Lorena se fortaleciera y alcanzara la categoría 1 de huracán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Lorena avanza hacia el noroeste con rumbo a la Península de Baja California a 24 kilómetros por hora, con rachas de viento que alcanzan los 150 km/h. Actualmente, su centro se localiza a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, entidad donde se espera su impacto.
¿Qué estados recibirán lluvias intensas?
El SMN alertó que el centro y sur de Baja California Sur, Sinaloa, así como el centro y sureste de Sonora, registrarán lluvias intensas de 75 a 150 milímetros. También se prevén precipitaciones muy fuertes, de hasta 75 milímetros, en Baja California, Nayarit y Jalisco.
La dependencia advirtió a los automovilistas que la intensidad de las lluvias reducirá la visibilidad en carreteras y autopistas, además de provocar riesgos como encharcamientos, deslaves, inundaciones y crecidas en ríos y arroyos.
¿Cuál es la trayectoria esperada de Lorena?
Según las proyecciones, Lorena se degradará a tormenta tropical antes de tocar tierra en Baja California el viernes 5 de septiembre al mediodía.
Se pronostica que para el jueves 4 de septiembre esté a 190 kilómetros de Cabo San Lázaro. Para el viernes 5, en la madrugada, se prevé que aumente a categoría 2, pero se degrade ese mismo viernes al rededor de las 12:00 horas.
Permanecerá como Tormenta Tropical durante el resto del viernes y el sábado, avanzando hacia el noreste hasta convertirse en ciclón para el domingo 7.